Boost Your Traffic

TU SENTIR MUJER TUS LUCHAS CONTRA EL CANCER


widgets

domingo, 24 de junio de 2012

Amor Entre Versos - Jimmy -

Publicado por Unknown en 11:50 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Cancer de utero

Cancer de utero

Cáncer en el útero: tratamiento y expectativas de curación

Existen diversos tipos de cáncer de útero. El más común se denomina cáncer de endometrio porque se localiza en la membrana que tapiza el útero. Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres que ya han superado la menopausia.

Cáncer de útero, un mal tratado

El tratamiento depende del estado de la paciente, del estadío del cáncer y de la implicación de las hormonas en su crecimiento. La histerectomía, extirpación quirúrgica del útero, suele ser el tratamiento más común. Otras opciones terapéuticas son la radioterapia y la terapia hormonal.

Los síntomas del cáncer en el útero son: hemorragia o secreción vaginal anómala, dificultades para orinar, dolor en la pelvis y, durante las relaciones sexuales.

El segundo cáncer más frecuente entre las mujeres, es el cáncer de cérvix o cuello del útero. Es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar de manera precoz.

Para evitar las lesiones premalignas de las células del cérvix, es importante pedir información al ginecólogo sobre las medidas para disminuir el riesgo de contagio por papilomavirus.

Dependiendo del lugar en el cérvix existen dos tipos de cáncer: carcinoma epidermoide, derivado del ectocérvix y, adenocarcinoma que procede de las células del canal cervical.

Se necesita saber cual es el estadío del cáncer, en que fase se encuentra el tumor, para establecer el tratamiento adecuado.

Vida más allá del duro trance

Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer cérvico y conocida la fase de la enfermedad, el especialista determinará el tratamiento más adecuado.

El tratamiento en el cáncer de cérvix como en el cáncer de ovario, es multidisciplinar. Son distintas especialidades las que trabajan en equipo combinando terapias para conseguir la curación. El tratamiento también es personalizado, según las características de cada paciente. Las terapias de elección son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.

En España, alrededor de un 70% de las pacientes que han sufrido cáncer de cérvix, sobreviven aproximadamente cinco años. La supervivencia ha aumentado en los últimos años y es una tendencia que va a continuar en el futuro. Aunque el tratamiento haya finalizado es necesario seguir revisiones periódicas. Con el paso del tiempo disminuye el riesgo de recidiva o reaparición del tumor.

Yo venci el Cáncer

Yo venci el Cáncer

Como pude vencer el cancer 3 veces

on amor a la vida puedes vencer cualquier enfermedad La historia que les contare empezó hace 8 años, cuando apenas contaba con 32 años de edad. Acudí al medico con la idea de hacerme un chequeo ginecológico y cual fue mi sorpresa al ir por los resultados y enterarme que tenia cáncer. Los cirujanos me practicaron una histerectomía, pero lamentablemente el cáncer se había extendido a la vagina y a los ganglios linfáticos. Por fortuna los linfáticos fueron extirpados y recibí un tratamiento de radiaciones y quimioterapia para eliminar el tumor de la vagina. Felizmente vencí al cáncer, aunque tristemente mis intestinos sufrieron un severo daño como consecuencia de las radiaciones. En diciembre del ano 2007 me presente ante mi oncólogo para una consulta de chequeo a la que acudía una vez por año y por segunda ocasión escuchaba nuevamente el diagnostico; el tumor en la vagina se había vuelto a reproducir y nuevamente fui operada y lograron extirparlo de nuevo. El pasado 13 de abril nuevamente estaba en un salón de operaciones, esta vez por un tumor cancerígeno que me salió debajo de la lengua. También fueron extirpados mis ganglios linfáticos. He tenido tres enfrentamientos con el cáncer y lo mas difícil ha sido lidiar con la colitis que padezco producida por las radiaciones. Han sido 8 años muy duros, pero tampoco me he vencido. Tengo dos hijos y ellos han sido mi fuente de energía. Ellos son quienes me han sostenido luchando. día con día. Podría pasar todo un día escribiendo acerca de las consecuencias a mi salud que he sufrido debido a los tratamientos de radiaciones. Pero, en lugar de lamentarme prefiero compartir con ustedes como asumí la enfermedad. Creo que lo primero y lo más importante es tener ganas de vivir. Asistía a las sesiones de radiaciones y quimioterapia escuchando música. Al levantarme me arreglaba como si fuera a una cita. Nunca me he dejado caer. Allí conocí pacientes que tenían mi mismo diagnostico pero no mis ganas de vivir y creanme que su recuperación fue mucho mas lenta. Al cáncer no hay que temerle. Si le temes te mata. Solo hay que amar la vida, agradecer a diario por las cosas que te da y de las que puedes disfrutar. Tal vez estoy llena de cicatrices pero cada una de ellas tiene su historia y en lugar de ver una marca que quizás no sea estética, cada una de ellas me dio una enseñanza y a ellas les debo el poder de disfrutar al máximo el día a día. Y sobre todo cada una de ellas me recuerda lo valiente que he sido cuando las miro y recuerdo que he vencido tres veces al cáncer. La vida es un regalo. Hoy tengo 40 años y cuando digo que soy sobreviviente de cáncer lo digo sin temor. Cada mañana al despertar doy gracias por estar aquí y poder disfrutar de mis hijos, de la vida, y sobre todo por poder compartir con ustedes mis experiencias.

Translate

¿Qué hay de nuevo en la investigación del cáncer de seno?

En muchos centros médicos alrededor del mundo, actualmente se están realizando investigaciones sobre las causas, la prevención y el tratamiento del cáncer de seno.Causas del cáncer de senoSe siguen realizando estudios para descubrir los factores y hábitos en el estilo de vida que pueden alterar el riesgo del cáncer de seno. Algunos estudios en curso están evaluando los efectos del ejercicio, aumento o pérdida de peso y alimentación en el riesgo del cáncer de seno. También estamos aprendiendo más sobre cómo influyen los genes en el cáncer de seno, lo que debe progresar más rápido gracias a que ya se ha trazado el mapa del genoma humano.Un gran estudio de largo plazo se está llevado acabo para determinar las causas del cáncer de seno. Es conocido como El Estudio de Hermanas y hace seguimiento no de las pacientes en sí, sino de 50,000 mujeres cuyas hermanas han tenido cáncer de seno. Durante 10 años, se reúne la información sobre muchos factores que podrían causar esta enfermedad. Una rama de “El Estudio de Hermanas”, llamada “El Estudio de Dos Hermanas”, está diseñada para buscar las posibles causas de la aparición temprana del cáncer de seno. Si desea más información sobre estos estudios puede llamar al 1-877-474-7837 o visite el sitio Web en http://www.cancer.org/AboutUs/Redirect/index?h=http://www.sisterstudy.org&n=The%20Sister%20Study.QuimioprevenciónVarios estudios han sugerido que los medicamentos como el tamoxifeno y el raloxifeno, pueden reducir el riesgo del cáncer de seno en las mujeres con ciertos factores de riesgo de esta enfermedad; pero hasta el momento, muchas de las mujeres no quieren tomar estos medicamentos debido a la preocupación sobre los posibles efectos secundarios.Estudios más recientes están viendo si los inhibidores de la aromatasa pueden reducir el riesgo del desarrollo del cáncer de seno en mujeres que ya pasaron por la menopausia. Estos medicamentos ya se han estado usando para ayudar a prevenir las recurrencias del cáncer de seno, aunque en este momento ninguno de ellos ha sido aprobado para reducir el riesgo de esta enfermedad. Por otro lado, la fenretinida, un medicamento relacionado con la vitamina A, también está siendo estudiado como una manera de reducir el riesgo de cáncer de seno. En un estudio de poco alcance, este medicamento redujo el riesgo de cáncer de seno tanto como el tamoxifeno. También se han estado estudiando otros medicamentos para reducir el riesgo del cáncer de seno. Para obtener más información, consulte nuestro documento Medicamentos para reducir el riesgo del cáncer de seno.Nuevas pruebas de laboratorioEstudios genéticos Uno de los problemas con el cáncer de seno en sus etapas iniciales es que los médicos no siempre pueden decir con precisión cuáles mujeres tienen un riesgo mayor de que el cáncer regrese tras el tratamiento. Es por esta razón que casi todas las mujeres se someten a algún tipo de tratamiento adyuvante después de la cirugía. Para tratar de determinar mejor quién se beneficiará más del tratamiento adyuvante, los investigadores han estudiado muchos aspectos del cáncer de seno.En años recientes, los científicos han podido asociar ciertos patrones de genes con cánceres más agresivos, aquellos que tienden a regresar y a propagarse a áreas distantes. Algunas pruebas de laboratorio que se basan sobre estos hallazgos ya está disponibles, pero los médicos aún intentan determinar la mejor forma de emplearlas. Además, otras pruebas están siendo estudiadas.Células tumorales en la sangreEs posible que en muchas mujeres con cáncer de seno algunas células se separen del tumor e ingresen a la sangre, según lo han reportado los investigadores. Estas células tumorales pueden encontrarse a través de pruebas sensibles de laboratorio Estas pruebas aún no están disponibles para su uso general, pero en un futuro puede que sean útiles para saber si el tratamiento como la quimioterapia está surtiendo efecto en pacientes con cáncer de seno metastásico.Estudios por imágenes más recientesActualmente se están estudiando métodos más recientes de estudios por imágenes para ver cómo se pueden usar para observar las áreas de cambio en el seno que pudieran ser cáncer. Puede encontrar más información sobre estos métodos en nuestro documento en inglés Mammograms and Other Breast Imaging Procedures.El diagnóstico y la detección por computadora (computer-aided detection and diagnosis, CAD) se desarrolló para ayudar a encontrar cambios sospechosos en los mamogramas. En este método, las computadoras ayudan a encontrar áreas anormales en un mamograma al actuar como un segundo conjunto de ojos. Esto puede hacerse con mamograma de película convencional o con mamograma digital. Para los mamogramas convencionales, la película se coloca en una máquina que convierte la imagen en una señal digital que luego es analizada por la computadora.El método también se puede aplicar a un mamograma digital. La computadora entonces muestra la imagen en una pantalla de vídeo con marcadores que indican los lugares que se deben examinar con especial detenimiento.Aunque algunos médicos opinan que el diagnóstico y la detección por computadora son útiles, este método no detecta más cánceres ni los encuentra más temprano, según los resultados de dos estudios abarcadores. No obstante, sí aumento el número de mujeres que necesitaron regresar para hacerse más pruebas, biopsias del seno, o ambas. No está claro si el diagnóstico y la detección por computadora continuarán siendo útiles en el futuro.TratamientoCirugía oncoplásticaEn ocasiones tras la cirugía, los senos pueden quedar de distintos tamaños o formas. Algunos doctores están probando resolver este problema al combinar la cirugía contra el cáncer con la cirugía plástica. A este procedimiento se le conoce como cirugía oncoplástica, e involucra volver a dar una forma al seno al momento que se lleva a cabo la cirugía con conservación del seno, y puede que implique operar sobre el otro seno también para darle una apariencia similar con el seno reconstruido. Este enfoque aún es relativamente nuevo, y no todos los médicos lo consideran apropiado. La preocupación principal es determinar si la cirugía oncoplástica podría propiciar que no se extraiga todo el tejido tumoral.Cirugía de reconstrucción del senoLos adelantos en la reconstrucción de los vasos sanguíneos (cirugía microvascular) han servido para mejorar la reconstrucción del seno. Se ha demostrado con la investigación que las mujeres que tienen implantes de seno usados para la reconstrucción del seno no tienen un mayor riesgo de enfermedades del sistema inmunológico que las mujeres que no han tenido esta cirugía. Además, los implantes de seno no han demostrado aumentar el riesgo de que el cáncer regrese o que se origine uno nuevo. Para más información sobre los tipos de reconstrucción del seno, remítase a nuestro documento en inglés Breast Reconstruction After Mastectomy.RadioterapiaLos médicos están comparando la administración dosis más grandes de radiación durante menos días contra el programa convencional de radiación. Los estudios han reportado que administrar radiación durante tres semanas parece ser igual de efectivo que el programa tradicional de cinco semanas. Otros estudios están viendo administrar dosis incluso mayores diariamente durante un periodo más breve, como una semana.Para las mujeres que necesitan radiación después de la tumorectomía, un método llamado APBI (radiación parcial acelerada al seno) puede ofrecer una manera más fácil de recibirla (contrario a los tratamientos convencionales de radiación diaria que toman muchas semanas en completar). Existen varios tipos de APBI que actualmente se están estudiando. Se están estudiando estas técnicas para determinar si son tan eficaces como la radiación convencional en ayudar a prevenir que el cáncer regrese.Nuevos medicamentos de quimioterapiaDebido a que los cánceres avanzados del seno a menudo son difíciles de tratar, los investigadores están descubriendo mejores medicamentos. Se ha desarrollado una clase de medicamento que ataca los cánceres causados por mutaciones del gen BRCA. Estos medicamentos, llamados inhibidores de PARP, han demostrado ser promisorios en estudios clínicos para el tratamiento de los cánceres de seno, ovario y próstata que se habían propagado y que eran resistentes a otros tratamientos. Actualmente se están llevando a cabo más estudios para saber si este medicamento puede ayudar a las pacientes que no tienen mutaciones BRCA.Terapias dirigidas Las terapias dirigidas son un grupo de medicamentos más nuevos que se aprovechan de los cambios genéticos en las células que causan cáncer. Medicamentos que atacan a HER2: existen dos medicamentos aprobados que atacan el exceso de proteína HER2: el trastuzumab (Herceptin) y el lapatinib (Tykerb). Los estudios continúan en proceso para determinar cuál de ellos es más eficaz en el tratamiento del cáncer de seno en etapas iniciales. Otros medicamentos que atacan la proteína HER2 se están investigando en estudios clínicos. Las investigaciones también están estudiando el uso de una vacuna para atacar la proteína HER2. Medicamentos contra la angiogénesis: para que los tumores cancerosos puedan crecer, deben crearse vasos sanguíneos para nutrir a las células cancerosas. Algunos estudios han encontrado que los tumores cancerosos del seno rodeados de muchos vasos sanguíneos pequeños nuevos tienen mayores probabilidades de propagarse con mayor rapidez. El bevacizumab (Avastin) es un ejemplo de un medicamento anti-angiogénesis. Aunque el bevacizumab no parece ser muy útil en el tratamiento del cáncer de seno, los estudios clínicos están actualmente probando otros medicamentos anti-angiogénesis.Se están creando nuevos medicamentos que pueden ser útiles para detener el crecimiento del cáncer al prevenir que se formen nuevos vasos sanguíneos. Algunos de estos medicamentos se están probando actualmente en algunos estudios clínicos.Medicamentos que atacan el EGFR: el receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es otra proteína que se encuentra en altas cantidades en la superficie de algunas células cancerosas. Algunos medicamentos que atacan el EGRF, tal como cetuximab (Erbitux®) y erlotinib (Tarceva®) ya se están utilizando para tratar otros tipos de cánceres. Otros medicamentos anti-EGFR aún se consideran experimentales. Se están realizando estudios para determinar si estos medicamentos pudieran ser eficaces contra los cánceres de seno.Otros medicamentos dirigidos: el everolimus (Afinitor®) es un nuevo tipo de medicamento de terapia dirigida que se aprobó para tratar el cáncer de riñón. En un estudio, se encontró que este medicamento ayuda a reducir el tamaño de los tumores antes de la cirugía cuando se administra junto con el medicamento letrozol. Se planean realizar más estudios sobre el uso de este medicamento para el cáncer de seno.En los últimos años, se han identificado muchos otros blancos potenciales de nuevos medicamentos contra el cáncer de seno. Actualmente se están estudiando medicamentos basados en estos blancos, pero la mayoría aún se encuentra en fases iniciales de estudios clínicos.BifosfonatosLos bifosfonatos son medicamentos que se usan para ayudar a fortalecer y reducir el riesgo de fracturas en huesos que han sido debilitados por el cáncer metastásico del seno. En algunos estudios, estos medicamentos parecieron ayudar a reducir la probabilidad de que el cáncer regresara cuando se administraban a las mujeres con cáncer de seno en etapa inicial, aunque esto no se observó en otros estudios. Se requiere de más investigación para determinar si los bifosfonatos deben formar parte del tratamiento estándar para el cáncer de seno en sus etapas iniciales.DenosumabEl denosumab (Xgeva, Prolia) también se puede usar para ayudar a fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas en huesos que han sido debilitados por el cáncer metastásico del seno. Actualmente se realizan estudios en pacientes con cáncer de seno en etapa inicial para determinar si este medicamento puede ayudar a los tratamientos adyuvantes a funcionar mejor.Vitamina DUn estudio reciente reportó que las mujeres con cáncer de seno en sus etapas iniciales que recibieron dosis bajas de vitamina D fueron más propensas a que su cáncer regresara en otra parte distante del cuerpo, así como a que tuvieran una perspectiva menos favorecedora. Se requiere de más investigación para confirmar este hallazgo y aún no se ha aclarado si el consumo de suplementos de vitamina D sería útil. No obstante, debe hablar con su médico sobre someterse a una prueba para determinar si sus niveles de vitamina D son saludables.

La vida después del tratamiento contra el cáncer de seno

Para muchas mujeres con cáncer de seno, el tratamiento puede que remueva o destruya el cáncer. Completar el tratamiento puede causarle tanto tensión nerviosa como entusiasmo. Tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún resulte difícil no sentir preocupación sobre la reaparición del cáncer. Cuando un cáncer regresa después del tratamiento, a esto se le llama recurrencia. Ésta es una preocupación muy común en las personas que han tenido cáncer. Puede que tome un tiempo antes de que sus temores disminuyan. No obstante, puede que sea útil saber que muchos sobrevivientes de cáncer han aprendido a vivir con esta incertidumbre y hoy día viven vidas plenas. Para más información sobre este tema, por favor, remítase a nuestro documento en inglés Living with Uncertainty: The Fear of Cancer Recurrence. Para otras personas, puede que el cáncer nunca desaparezca por completo. Estas personas puede que reciban tratamientos regularmente con quimioterapia, radioterapia, u otros tratamientos para tratar de ayudar a mantener el cáncer en control. Aprender a vivir con un cáncer que no desaparece puede ser difícil y estresante, ya que tiene su propio tipo de incertidumbre. En nuestro documento disponible en inglés When Cancer Doesn't Go Away se provee más información sobre este asunto.Cuidados posteriores Después de completar el tratamiento es muy importante el cuidado de seguimiento. Durante estas visitas, sus médicos preguntarán si tiene síntomas, harán exámenes físicos y requerirán que se realicen análisis de sangre o estudios por imágenes, tal como las tomografías por computadora o las imágenes por resonancia magnética. Hacer un seguimiento es necesario para estar atento a los efectos secundarios del tratamiento y para revisar si el cáncer ha regresado o se ha propagado. Casi todos los tratamientos contra el cáncer tienen efectos secundarios. Algunos pueden durar de algunas semanas a varios meses, aunque otros pueden ser permanentes. Hable con los especialistas en cáncer que lo atienden sobre cualquier síntoma o efecto secundario que le cause molestia para que le puedan ayudar a tratarlo. Éste es el momento de hacerle cualquier pregunta al equipo de atención médica, así como hablarle sobre cualquier inquietud que pudiera tener.Inicialmente, estas visitas se programan cada cuatro a seis meses. Mientras más tiempo esté libre de cáncer, con menor frecuencia requerirá acudir a su doctor. Después de cinco años, las visitas se hacen generalmente una vez al año. Si usted se ha sometido a una cirugía de conservación del seno, se necesitará hacer un mamograma alrededor de 6 meses después de la cirugía (y radiación) y luego mamogramas anualmente. Las mujeres que se han sometido a una mastectomía deben continuar los mamogramas anuales del seno remanente.Si usted está tomando tamoxifeno o toremifeno, debe hacerse un examen pélvico todos los años. Asegúrese de decirle inmediatamente a su médico si tiene algún sangrado vaginal anormal porque este medicamento puede aumentar el riesgo de cáncer de útero si usted pasó por la menopausia. Si está tomando un inhibidor de la aromatasa, es posible que su médico quiera revisar su densidad ósea.Si hubiera alguna indicación de que el cáncer pudiera haber regresado, el médico solicitará más pruebas. Si el cáncer regresa, el tratamiento dependerá de la ubicación del cáncer, así como de los tratamientos que se emplearon previamente. El tratamiento pudiera incluir cirugía, radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia.También es importante mantener un seguro médico. Aunque usted espera que el cáncer no regrese, esto podría ocurrir. Si ocurre, usted no quiere preocuparse sobre el pago del tratamiento. Si su cáncer regresa, nuestro documento en inglés When Your Cancer Comes Back: Cancer Recurrence puede ayudarle a manejar y lidiar con esta fase de su tratamiento.

¿Cuáles son algunas de las preguntas que puedo hacer a mi doctor sobre el cáncer de seno?

A medida que usted se va enfrentando al cáncer y al tratamiento contra el cáncer, le animamos a que mantenga conversaciones honestas y abiertas con su médico. Siéntase en libertad de formular cualquier pregunta que tenga en su mente, sin importar lo insignificante que parezca. A continuación, presentamos algunas preguntas que usted podría querer hacer. Asegúrese de añadir sus propias preguntas conforme se le ocurran. Las enfermeras, los trabajadores sociales y los demás miembros del equipo de tratamiento pueden también responder muchas de sus preguntas. ¿Puede anotar, por favor, el tipo exacto de cáncer que tengo? ¿Cómo esto afecta mis opciones de tratamiento y mi pronóstico? ¿Puedo obtener una copia de mi informe patológico? ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos u a otros órganos? ¿En qué etapa se encuentra el cáncer? ¿Qué significa esta etapa en mi caso? ¿Se necesitan hacer otras pruebas antes de decidir el tratamiento? ¿Qué opciones de tratamiento tengo? ¿Qué recomienda? ¿Por qué? ¿Debería considerar las pruebas genéticas? ¿Debo considerar la participación en un estudio clínico? ¿Cuáles son los riesgos o los efectos de los distintos tratamientos? ¿Qué puedo hacer para prepararme para el tratamiento? ¿Qué tan bien debo esperar que quede el seno tras la cirugía reconstructiva en caso de que la necesite o la quiera tener? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de realizar la reconstrucción del seno de inmediato o en una fecha posterior? ¿Cómo lucirán y se sentirán mis senos después del tratamiento? ¿Tendré sensibilidad normal en los senos después del tratamiento? ¿Se me caerá el cabello? De ser así, ¿qué puedo hacer al respecto? ¿Cuáles son las probabilidades de que el cáncer regrese con el tratamiento que usted sugiere? ¿Qué haríamos si eso sucediera? ¿Debo seguir una dieta especial o hacer otros cambios en mi estilo de vida? ¿Pasaré por la menopausia como consecuencia del tratamiento? ¿Podré tener hijos después del tratamiento? ¿Cuál es la expectativa de supervivencia esperada con base en cómo usted ve mi cáncer? ¿Qué tipo de atención médica de seguimiento necesitaré después del tratamiento?Asegúrese de escribir cualquier pregunta que pueda tener y que no se encuentre en la lista. Por ejemplo, es posible que desee preguntar sobre los tiempos de recuperación para que pueda planear su horario de trabajo. Puede que usted quiera preguntar sobre segundas opiniones. Puede ser útil que le acompañe otra persona o que grabe su conversación con el médico. También puede ser de utilidad que saque copias de su historia médica, informes patológicos y radiológicos en caso de que desee buscar una segunda opinión posteriormente.

¿Cómo se trata el cáncer de seno?

Esta información representa los puntos de vista de los médicos y del personal de enfermería que prestan servicio en la Junta Editorial del Banco de Datos de Información de la Sociedad Americana Contra El Cáncer. Estos puntos de vista se basan en la interpretación que ellos hacen de los estudios publicados en revistas médicas, así como en su propia experiencia profesional.La información sobre tratamientos incluida en este documento no constituye una política oficial de la Sociedad y no tiene como objetivo ofrecer asesoramiento médico que reemplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. Su objetivo es ayudar a que usted y a su familia estén informados para tomar decisiones, conjuntamente con su médico.Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto de estas opciones generales de tratamiento. No dude en consultarle acerca de sus opciones.Tipos generales de tratamientoLos tratamientos pueden ser clasificados en grupos amplios según su funcionamiento y el momento en que son empleados.Tratamiento local y tratamiento sistémicoEl tratamiento local se usa para tratar un tumor en un sitio específico, sin afectar el resto del cuerpo. La cirugía y la radioterapia son ejemplos de tratamientos locales. El tratamiento sistémico es dado por la boca o a través de la sangre para pasar por todo el cuerpo y alcanzar las células cancerosas que se hayan podido propagar más allá del seno. La quimioterapia (quimio), la terapia hormonal y la terapia dirigida son tratamientos sistémicos.Terapia adyuvante y terapia neoadyuvanteCuando se observa en los pacientes que ya no les queda cáncer después de la cirugía y se les administra más tratamiento, éste se considera terapia adyuvante. Los médicos saben que las células cancerosas pueden desprenderse del tumor primario del seno y comenzar a propagarse a través del torrente sanguíneo, aún en etapas tempranas de la enfermedad. Es muy difícil saber si esto ha sucedido. Si ha ocurrido, estas células pueden establecer tumores nuevos en otros órganos o en los huesos. El objetivo de la terapia adyuvante es destruir estas células ocultas. Tanto la terapia sistémica (quimioterapia, tratamiento hormonal y terapia dirigida) como la radiación se pueden usar como terapia adyuvante. Sin embargo, no todas las pacientes necesitan terapia adyuvante.A algunas personas se les administra tratamiento antes de la cirugía para encoger un tumor. A esto se le llama terapia neoadyuvante.


Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad, como el cáncer, en las personas que no tienen ningún síntoma. Mientras más temprano se detecte el cáncer de seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El propósito es la detección de los cánceres antes de que generen síntomas. El tamaño del tumor canceroso en el seno y el grado de propagación son los factores más importantes en determinar la perspectiva del paciente. La mayoría de los médicos consideran que las pruebas para la detección temprana del cáncer de seno salvan miles de vidas cada año. Las guías que se presentan a continuación mejoran las probabilidades de detectar el cáncer de seno en sus etapas iniciales para su tratamiento exitoso.Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer de senoLa Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda las siguientes guías para la detección temprana del cáncer de seno en las mujeres que no presentan síntomas:Mamograma: las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse un mamograma de detección al año, y deben seguir sometiéndose a esta prueba mientras estén en buen estado de salud. Aun cuando algunos cánceres pueden pasar desapercibidos por el mamograma, dicho estudio es una forma muy efectiva para la detección del cáncer de seno.Examen clínico del seno: las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen clínico de los senos como parte de un examen periódico de salud, por parte de un profesional médico al menos cada 3 años. A partir de los 40, las mujeres deben someterse a un examen del seno por parte de un profesional de la salud todos los años. Pudiera ser recomendable someterse al examen clínico de los senos poco antes del mamograma. El examen le puede ayudar a familiarizarse con la forma en como sus senos lucen y se sienten.Autoexamen de los senos: esta una opción para las mujeres a partir de los 20 años de edad. Se debe orientar a las mujeres sobre los beneficios y las limitaciones del autoexamen de los senos. Las mujeres deben informar de inmediato a un médico experto sobre cualquier cambio que noten en el aspecto y sensación de los senos.La investigación ha demostrado que el autoexamen de los senos tiene una función menor en el descubrimiento del cáncer de seno cuando se compara con el descubrimiento casual de una masa o bulto, o simplemente con el ser consciente de lo que es normal en cada mujer. Si decide hacerse el autoexamen de los senos (es aceptable que las mujeres opten por no hacerse el autoexamen) pida a su doctor que observe cómo lo hace durante el examen físico que usted se hace normalmente para asegurar que lo hace correctamente. Si usted se hace este examen habitualmente, puede familiarizarse con el aspecto y sensación normal de sus senos y detectar con más facilidad cualquier cambio. Pero no hay problema si no se realiza el autoexamen, o si no lo hace bajo fechas estipuladas.Ya sea que se realice el autoexamen o no, el objetivo es que acuda a un médico de inmediato si nota cualquiera de los siguientes cambios: una masa o protuberancia, inflamación, irritación o formación de hoyuelos o hendiduras en la piel, dolor o retracción (contracción) de los pezones, enrojecimiento o descamación de los pezones o de la piel de los senos, o una secreción que no sea leche materna. Recuerde que en la mayoría de los casos, cualquiera de estos cambios en los senos no quiere decir que usted tenga cáncer.Imágenes por resonancia magnética: las mujeres que tienen un alto riesgo de cáncer de seno deben someterse a imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI) y a un mamograma cada año (las mujeres que están en alto riesgo tienen al menos un 25% de riesgo de padecer este cáncer en el transcurso de sus vidas). Las mujeres a un riesgo incrementado de forma moderada deben hablar con su doctor sobre los beneficios y limitaciones de agregar una prueba de detección con MRI a su mamograma anual. La prueba de detección de MRI anual no se recomienda en mujeres cuyo riesgo de cáncer de seno durante la vida sea menor al 15%. Para más información sobre lo que hace que una mujer esté en alto riesgo, así como sobre el uso del MRI para la detección del cáncer de seno, lea nuestro documento Cáncer de seno.Mamogramas (mamografía)Un mamograma es una radiografía del seno. Un mamograma de detección se usa para buscar enfermedades del seno en las mujeres que aparentan no tener problemas del seno. También se puede usar el mamograma cuando la mujer tiene síntomas como una protuberancia, cambios en la piel o secreción del pezón. En este caso se le conoce como mamograma de diagnóstico. Los mamogramas de diagnóstico también se usan para dar seguimiento a mamogramas de detección con resultados anormales.Para el mamograma, requiere desvestirse de la cintura hacia arriba, y le darán una bata para que se cubra. Un técnico (generalmente una mujer) posicionará el seno para la prueba. Se comprime el seno entre dos placas durante varios segundos mientras se toman las radiografías. La presión dura sólo unos pocos segundos mientras se toma la imagen. El procedimiento completo toma alrededor de 20 minutos. Puede que cause algún dolor, pero es necesaria para poder obtener una buena imagen. Usted deberá obtener los resultados en un lapso de 30 días o incluso en menos tiempo. Alrededor de una de cada 10 mujeres que se someten a un mamograma requieren someterse a más pruebas de imágenes. Pero la mayoría de estas mujeres no tienen cáncer de seno, por lo que no debe preocuparse si esto le llega a pasar. Sólo entre dos y cuatro mamogramas de cada mil resulta en un diagnóstico de cáncer.Los niveles de radiación que se usan son muy bajos. Aunque muchas personas se preocupan por la exposición a los rayos X, los niveles bajos de radiación que se usan en los mamogramas no aumentan el riesgo del cáncer de seno. Puede verlo de esta manera: si una mujer con cáncer de seno es tratada con radiación, recibirá alrededor de 5,000 rads (un término usado para medir la dosis de radiación). Si se sometiera a mamogramas cada año desde los 40 a los 90 años, recibiría entre 20 y 40 rads en total.Asistencia con los costos del mamogramaMedicare, Medicaid y la mayoría de los planes de seguro de salud privados cubren todo o parte del costo de esta prueba. Llámenos al teléfono 1-800-227-2345 para obtener información sobre los centros de su localidad. Las pruebas para el cáncer de seno están disponibles para las mujeres que no tengan seguro médico o cuyo seguro médico no cubra dichas pruebas. Puede que estén disponibles sin costo, o a costos muy bajos a través del Programa nacional para la detección temprana del cáncer de seno y el cáncer de cuello uterino (National Breast and Cervical Cancer Early Detection Program (NBCCEDP). El Departamento de Salud de su estado debe tener información sobre este programa. También hay un programa para ayudar a las mujeres con pocos recursos a pagar por el tratamiento contra el cáncer de seno. Para saber más sobre estos programas, puede comunicarse con los Centers for Disease Control and Prevention al 1-800-232-4636 o visitar su página en Internet en www.cdc.gov/cancer/nbccedp.Para más detalles sobre los mamogramas, lea nuestro documento disponible en inglés Mammograms and Other Breast Imaging Procedures.Examen clínico de los senosUn experto de la salud como un médico, enfermera titulada practicante, enfermera o asistente médico lleva a cabo el examen clínico de los senos. Para este examen, usted se desviste de la cintura hacia arriba. El profesional médico observará primero si hay cambios en el tamaño o forma de sus senos. Luego, usando las yemas de los dedos, el examinador palpará suavemente los senos para determinar si hay masas. También revisa el área debajo de los dos brazos. Este es un buen momento para aprender a hacerse el autoexamen de los senos si aún no sabe cómo hacerlo.Familiarización con sus senos y el autoexamenLa mujer debe familiarizarse con el aspecto y sensación natural de sus senos y notificar inmediatamente a un médico cualquier cambio relacionado. El encontrar un cambio en sus senos no significa que haya cáncer.Al conocer el aspecto natural y sensación de sus senos, es probable que note cualquier cambio que pudiese ocurrir. Usted también puede optar por usar un método "paso a paso" para examinar sus senos bajo un programa establecido. El mejor momento para hacerse un autoexamen de los senos es cuando los senos no están sensibles ni inflamados. Si encuentra algún cambio, acuda al médico de inmediato.Las mujeres que tienen implantes de seno pueden hacerse el autoexamen de los senos. Puede que sea útil el apoyo del cirujano para ayudar a sentir los bordes del implante, de tal manera que usted pueda saber qué es lo que está palpando. Puede que los implantes empujen el tejido del seno, lo cual hace que sea más fácil examinarlo.Pero no hay problema si no se realiza el autoexamen, o si lo hace sólo de vez en cuando. Contamos con información detallada sobre cómo hacerse el autoexamen de los senos para aquellas mujeres que deseen hacerlo. Tiene la opción de acceder a nuestro sitio Web o llamarnos para acceder a esta información.Imagen por resonancia magnéticaUna MRI utiliza imanes y ondas de radio, en lugar de rayos X, para producir imágenes transversales muy detalladas del cuerpo. Los exámenes de MRI más útiles para las imágenes del seno usan un material de contraste que se inyecta en una vena del brazo antes o durante el examen. Esto ayuda a la MRI a mostrar con claridad los tejidos del seno detalladamente.Las imágenes por resonancia magnética toman mucho tiempo (a menudo hasta una hora). Para una MRI del seno, usted tendrá que permanecer recostada dentro de un tubo estrecho, boca abajo en una plataforma especial. La plataforma tiene aberturas para cada seno que permiten que se tome la imagen sin necesidad de comprimir el seno. La plataforma contiene los sensores necesarios para capturar la imagen de MRI. Es importante mantenerse inmóvil durante todo el estudio. El mantenerse acostada en el tubo puede resultar confinante y puede alterar a algunas personas que tienen temor a los espacios cerrados. Para ciertas mujeres con un riesgo alto de desarrollar cáncer de seno, la detección con imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance image, MRI) se recomienda junto con el mamograma cada año. No se recomienda generalmente como una herramienta de detección por sí misma ya que podría no detectar algunos cánceres que los mamogramas sí detectarían. Además las imágenes por resonancia magnética son más costosas que los mamogramas. La mayoría de las compañías de seguro médico cubrirán una MRI de detección si se demuestra que una mujer está en alto riesgo, pero se desconoce cuáles de estas compañías lo harían. Más adelante se ofrecen más información sobre las imágenes por resonancia magnética.Señales y síntomas del cáncer de seno El uso generalizado de los mamogramas de detección ha aumentado la cantidad de tumores cancerosos del seno detectados antes de que causen algún síntoma, pero hay algunos que todavía no se detectan. La señal más común del cáncer de seno consiste en la aparición de un nuevo tumor o bulto nuevo. El tumor que no causa dolor, es duro y tiene bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer. Sin embargo, algunos tumores cancerosos son sensibles, suaves y redondos o incluso causan dolor. Por lo tanto, es importante que su médico examine cualquier irregularidad.Otras señales del cáncer de seno incluyen las siguientes: Inflamación de todo o parte del seno. Irritación o hendiduras en la piel. Dolor en el seno. Dolor en el pezón o que el pezón se hunda (retracción). Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del seno o del pezón. Secreción del pezón que no sea leche materna.Algunas veces el cáncer de seno se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar una protuberancia o inflamación ahí, aun antes de que el tumor en el tejido del seno tenga el tamaño suficiente para poderse palpar.Si usted presenta cualquier síntoma que pudiera ser un signo del cáncer de seno, asegúrese de acudir a su médico tan pronto como pueda. Después de hacerle algunas preguntas y de realizar un examen físico completo (incluido un examen clínico de los senos), puede que su médico requiera someterle a más pruebas como las que se mencionan a continuación. Estudios por imágenesEstos estudios usan diferentes métodos para crear imágenes del interior de su cuerpo. Los estudios por imágenes se pueden realizar por un número de razones: se pueden realizar para ayudar a determinar si un área sospechosa pudiera ser cáncer, para saber qué tanto el cáncer podría haberse propagado y para ayudar a saber si el tratamiento está surtiendo efecto.Mamogramas: aunque se usan principalmente para la detección, también se pueden usar si hay algún problema con el seno. A éstos se les llama mamogramas diagnósticos. Este tipo de mamograma pudiese mostrar que todo luce normal y que puede regresar a hacerse los mamogramas cada año, o puede indicar que es necesario realizar una biopsia. Aun cuando los mamogramas no muestran un tumor, pero usted o su médico pueden palpar una protuberancia, se necesitará, por lo general, una biopsia. Una excepción a esto sería que mediante una ecografía (ver más adelante) se determinara que la protuberancia es un quiste.Los mamogramas a menudo no resultan tan adecuados en las mujeres jóvenes, principalmente porque sus senos son densos, lo que puede ocultar el tumor. Esto también es cierto para mujeres embarazadas y las que están en lactancia. Debido a que la mayoría de los cánceres de seno ocurre en mujeres de edad avanzada, esto usualmente no representa un gran problema. Sin embargo, representa un problema para las mujeres jóvenes que tienen un factor de riesgo genético, ya que ellas a menudo llegan a tener cáncer de seno a una edad más temprana. Por esta razón, algunos doctores sugieren para estas mujeres los estudios de imágenes por resonancia magnética junto con los mamogramas para la detección.Un mamograma no puede determinar con certeza si hay presencia de cáncer o no. Si su mamograma indica la posibilidad de algún problema, se extrae una muestra del tejido del seno y se observa bajo el microscopio. Esto se conoce como una biopsia (ver más adelante).Imágenes por resonancia magnética: las imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI) utilizan ondas de radio e imanes potentes en lugar de rayos X. Se pueden usar junto con los mamogramas como pruebas de detección para las mujeres que tienen un alto riesgo del cáncer de seno. O puede que sean usados para observar áreas que causen inquietud en un mamograma. Además, estas imágenes también se pueden realizar a veces en mujeres que se sabe tienen cáncer de seno para ayudar a determinar el tamaño del cáncer.A menudo se introduce un material de contraste, llamado gadolinio, en una vena antes del estudio para mostrar mejor los detalles. Las imágenes por resonancia magnética toman mucho tiempo (a menudo hasta una hora). Además, usted tendrá que permanecer recostada dentro de un tubo confinante que puede ser molesto para las personas que tengan temor a lugares cerrados. La máquina produce un zumbido fuerte y martillante que puede resultar incómodo. En algunos lugares se ofrecen audífonos con música para bloquear este ruido. Ecografía (ultrasonido o sonograma) del seno: en este estudio se usan ondas sonoras para delinear una parte del cuerpo. La onda sonora crea un eco que es recibido por una computadora para crear una imagen en la pantalla. La ecografía (también conocida como prueba de ultrasonido o sonograma) es una prueba valiosa para usarse junto con el mamograma, ya que está disponible ampliamente, y es menos costosa que las otras pruebas. Sin embargo, la ecografía no debe ser usada por sí sola en lugar del mamograma. Por lo general, la ecografía del seno se usa en un área específica del seno que causa inquietud y que se encontró gracias al mamograma. La ecografía a veces ayuda a distinguir entre los quistes y las masas sólidas (tumores) sin la necesidad de usar una aguja para extraer líquido. Ductograma (galactograma): éste es un tipo especial de radiografía que en ocasiones resulta útil para encontrar la causa de alguna secreción del pezón. Se coloca un tubo plástico muy delgado en la abertura del conducto en el pezón. Se inyecta un líquido con un colorante para delinear la forma del conducto en una radiografía que mostrará si hay algún tumor dentro del conducto. Si existe alguna secreción, el líquido se puede analizar con un examen para determinar si tiene células cancerosas. Existen otros estudios que pueden proveer al médico más información sobre su situación. Sienta la libertad de pedir a su médico que le explique bien el resultado de cualquiera de las pruebas a las que se someta. Además, puede ponerse en contacto con nosotros para más información.BiopsiaUna biopsia se realiza cuando otras pruebas muestran que puede haber presencia del cáncer de seno. La única manera de asegurarse es con una biopsia. Durante esta prueba, se extraen células de la región sospechosa para estudiarlas en el laboratorio. Existen varios tipos de biopsias, y el médico seleccionará el más conveniente para su caso. Tipos de biopsiasBiopsia por aspiración con aguja fina (FNA): en esta prueba se usa una aguja hueca muy delgada para obtener fluido o tejido de la protuberancia. Para esta prueba se utiliza una aguja más delgada que las usadas para extraer sangre. Es posible que su médico use la ecografía para guiar la aguja hacia la protuberancia. Puede que se usen medicamentos para adormecer la piel. Si el líquido es transparente, probablemente la masa es un quiste benigno (que no es cáncer). Un líquido sanguinolento o turbio puede significar ya sea un quiste o, raras veces, un cáncer. Si la masa es sólida, se extraen pequeños fragmentos de tejido. Estos fragmentos se examinarán para determinar si son cancerosos. Una biopsia FNA es el tipo más fácil de biopsia, pero tiene algunas desventajas. Algunas veces puede pasar por alto un cáncer si la aguja no se coloca entre las células cancerosas. Además, aun cuando se encuentran células cancerosas, usualmente no es posible indicar si el cáncer es invasivo. En algunos casos, puede que no haya suficientes células para realizar algunas de las otras pruebas de laboratorio que son necesarias. Si la FNA no ofrece una respuesta clara, se puede incurrir en una segunda FNA o en una biopsia de otro tipo.Biopsia por punción con aguja gruesa: la aguja que se usa en este tipo de prueba es más grande que la que se usa en la FNAB. Por lo tanto, se puede remover más tejido. Se usa para obtener uno o más núcleos (fragmentos) de tejido. Debido a que se extrae más tejido, es más probable que la biopsia por punción con aguja gruesa provea un diagnóstico claro en comparación con la FNA. A través de esta prueba hay menos probabilidades de pasar por alto un cáncer (aunque esto sigue siendo posible), y con frecuencia hay suficientes células como para realizar otras pruebas. Esta biopsia se realiza con anestesia local (el área se adormece) en el consultorio del médico. Biopsia asistida por vacío: esta biopsia se puede hacer con sistemas tales como el Mammotome® o el ATEC® con la guía de un mamograma o MRI. Primero, la piel se adormece y se hace un pequeño corte (incisión). Se introduce una sonda hueca a través del corte hacia el tejido del seno y se extrae mediante succión un fragmento de tejido. Se pueden tomar varias muestras del mismo corte. Las biopsias asistidas por vacío se realizan de manera ambulatoria. No requiere de suturas o puntadas, y sólo hay poca cicatrización. Por lo general, este método remueve más tejido que con la biopsia por punción con aguja gruesa.Biopsia quirúrgica (abierta): algunas veces es necesario realizar una cirugía con el fin de extirpar toda o parte de una masa para examinarla bajo el microscópico. Es posible que se extirpe por completo la masa, así como el tejido normal circundante. Por lo general, esto se lleva a cabo bajo un procedimiento ambulatorio, con el uso de anestesia local (el área alrededor de la protuberancia es adormecida) y puede que se administren medicamentos para relajarle y adormecerle. También se pueden hacer usando anestesia general (usted está dormido). Pregunte a su médico qué tipo de biopsia le harán y qué puede esperar durante y después del procedimiento. Disección de ganglio linfático y biopsia de ganglio centinelaEstos procedimientos se hacen para determinar si hay cáncer en los ganglios linfáticos. Estas pruebas se describen con más detalles en la sección “¿Cómo se trata el cáncer de seno?”.Análisis de biopsias en el laboratorio El tejido que se extirpa durante la biopsia se examina en el laboratorio para ver si el área anormal del tejido del seno es benigna (no cancerosa) o maligna (cancerosa). Si el tejido no es canceroso, entonces no se requiere de más tratamiento. Si se trata de cáncer, la biopsia puede ayudar al doctor a decidir el tipo de cáncer que tiene y si es invasivo o no. Se pueden llevar a cabo otras pruebas de laboratorio que ayuden a determinar cuán rápido está creciendo el cáncer y cuáles tratamientos podrían funcionar mejor. Estos cambios incluyen:Grado del cáncer de seno: si una muestra de biopsia es cáncer, se le asigna un grado de 1 a 3. Los tumores cancerosos que se parecen mucho al tejido normal del seno tienden a crecer y propagarse más lentamente. Por regla, un número de grado más bajo significa que el cáncer está creciendo más lentamente, mientras que un número más alto significa que el cáncer está creciendo más rápidamente. El grado ayuda a predecir la expectativa (pronóstico) para la mujer. El grado del tumor es un factor que se toma en consideración al momento de decidir si es necesario administrar tratamiento adicional después de la cirugía.Condición de receptor hormonal: los receptores son proteínas en las superficies exteriores de las células que se pueden unir a hormonas en la sangre. El estrógeno y la progesterona son hormonas que a menudo se adhieren a estos receptores en algunas células cancerosas del seno que estimulan su crecimiento. La muestra de la biopsia se puede analizar para ver si tiene receptores de estrógeno y/o progesterona. Si es así, generalmente se le llama ER-positivo o PR-positivo, o receptor hormonal positivo. Las personas con tales tipos de cáncer suelen vivir por más tiempo que las personas con tumores cancerosos que no tienen esos receptores, pues es más probable que respondan a la terapia hormonal. Alrededor de dos de cada tres cánceres de seno contienen al menos uno de estos receptores.Condición HER2/neu: aproximadamente uno de cada cinco cánceres de seno contiene una cantidad muy elevada de una proteína llamada HER2/neu. A los tumores con niveles aumentados de HER2/neu se les conoce como “positivos para HER2”. Estos cánceres tienden a crecer y propagarse más rápidamente que los otros tipos de cáncer de seno.La prueba HER2/neu se debe hacer solamente en los cánceres de seno recién diagnosticados. Los cánceres HER2-positivo pueden ser tratados con medicamentos que atacan la proteína HER2/neu, tal como trastuzumab (Herceptin®) y lapatinib (Tykerb®). Consulte la sección “Terapia dirigida” para más detalles sobre estos medicamentos.Pruebas de patrones genéticos: la investigación ha mostrado que el estudio de los patrones de un grupo de genes al mismo tiempo puede ayudar a saber si es probable que el cáncer de seno en etapa inicial regrese después de recibir el primer tratamiento. Esto puede ayudar a decidir si recibir más tratamiento, como la quimioterapia, podría ser útil. Hay ya dos de estas pruebas que estudian los distintos grupos de genes: Oncotype DX® y MammaPrint®. Aunque algunos doctores están usando estas pruebas (junto con otra información) como un apoyo para tomar decisiones respecto a la quimioterapia, otros están esperando a que más investigaciones reporten si hacer esto resulta realmente útil.Clasificación del cáncer de senoLa investigación sobre los patrones genéticos también ha sugerido nuevas formas de agrupación de los cánceres de seno. Los tipos actuales del cáncer de seno se basan en gran parte en la apariencia de los tumores cuando son observados con un microscopio. Un sistema más reciente, el cual se basa en las características moleculares, puede que sea mejor en predecir la perspectiva y respuesta de algunos tratamientos contra el cáncer de seno.Pruebas para encontrar la propagación del cáncer de senoDependiendo de los resultados del examen físico y de la biopsia, es posible que su médico le pida que se someta a ciertos estudios, como los que se indican más adelante para verificar si hay signos de propagación del cáncer. También se pueden llevar a cabo análisis de sangre para evaluar su salud general, y éstos algunas veces puede indicar si el cáncer se ha propagado a ciertos órganos. Radiografía del tórax: este estudio podría hacerse para ver si el cáncer se ha propagado a los pulmones.Mamograma: si no se han hecho todavía, se pueden realizar más mamogramas para obtener mejores imágenes de los senos. Esta prueba se describe en la sección “¿Cómo se diagnostica el cáncer de seno?”.Gammagrafía ósea: esta prueba puede ayudar a mostrar si el cáncer se ha propagado a los huesos. Para esta prueba, se introduce una dosis muy baja de material radiactivo en una vena. Los huesos atraen este material que se muestra en la prueba como "puntos radiactivos". Estos puntos podrían ser cáncer, aunque otros problemas, como la artritis, también podrían causarlos. Puede que se necesiten otras pruebas o incluso muestras de biopsia de los "puntos radiactivos".Tomografía computarizada (CT scan): es un tipo especial de radiografía. Se toman fotografías desde diferentes ángulos y éstas son combinadas por una computadora para obtener una fotografía detallada de los órganos. En las mujeres con cáncer de seno, esta prueba se usa con más frecuencia para observar el área del pecho y/o área del estómago (abdomen) para ver si el cáncer se ha propagado hacia otros órganos. También se puede usar para guiar la aguja de una biopsia hacia una región que requiera de más atención.Antes de la tomografía computarizada, le pedirán que tome un líquido de contraste para delinear sus intestinos. Después de tomar el primer conjunto de imágenes, es posible que le pongan una línea intravenosa mediante la cual se introduzca a la sangre el tinte de contraste. Luego se toma una segunda serie de imágenes.El contraste puede causar cierto enrojecimiento o bochorno (sensación de calor, especialmente en la cara). Algunas personas son alérgicas y presentan erupciones. En muy pocas veces, se presentan reacciones más graves como dificultad para respirar y una baja en la presión sanguínea. Antes de someterse a esta prueba, asegúrese de decirle al médico si usted alguna vez ha presentado una reacción a cualquier material de contraste que sea utilizado en las radiografías.Las tomografías computarizadas requieren más tiempo que los rayos X convencionales. Necesita acostarse y permanecer inmóvil sobre una camilla mientras se realiza el estudio. Es posible que tenga una cierta sensación de confinamiento (sensación de estar atrapado) dentro del anillo en el que permanece mientras se captan las imágenes.Imágenes por resonancia magnética (MRI): los exámenes de MRI toman imágenes utilizando ondas de radio e imanes muy potentes en lugar de rayos X. Puede ser útil para observar el cerebro y la médula espinal. Pueden ser más molestos que las tomografías debido a que toman más tiempo y requerirá que la mujer permanezca recostada dentro de un cilindro mientras se realiza la prueba. La máquina también produce un fuerte ruido retumbante que puede resultar incómodo. Algunos centros proporcionan audífonos para escuchar música y bloquear este ruido.Ecografía o ultrasonido: esta prueba se describe en la sección de este resumen “¿Cómo se detecta el cáncer de seno?" como un estudio de imágenes del seno. Pero una ecografía también puede usarse para ver si el cáncer se ha propagado hacia alguna otra parte en el cuerpo.Tomografía por emisión de positrones: esta prueba usa una forma de azúcar que contiene un átomo radiactivo. Este azúcar se introduce a través de una vena y pasa por todo el cuerpo. Las células cancerosas absorben altas cantidades de esta sustancia. Una cámara especial puede entonces ubicar a estas células. La tomografía por emisión de positrones es útil cuando el médico piensa que el cáncer se ha propagado pero no sabe dónde. Existen máquinas especiales que pueden crear una PET y una CT al mismo tiempo. Hasta el momento, la mayoría de los estudios muestra que la PET no es muy útil en la mayoría de los casos de cáncer de seno, pero se puede usar cuando se sabe que el cáncer se ha propagado.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de seno?

Ciertos cambios en el ADN pueden causar que las células normales del seno se conviertan en cáncer. El ADN es el elemento químico en cada una de nuestras células que contiene nuestros genes (las instrucciones sobre cómo funcionan nuestras células). Ciertos cambios hereditarios en el ADN (mutaciones) pueden incrementar el riesgo de cáncer en las personas y ser la causa de los cánceres que surgen entre los miembros de algunas familias. Por ejemplo, los genes BRCA1 y BRCA2 son genes supresores de tumores al evitar que algunos cánceres puedan formarse. Cuando estos genes sufren cambios (mutan), éstos ya no pueden hacer que las células mueran en su momento indicado, haciendo más probable que se desarrolle un cáncer.Pero la mayoría de los cambios en el ADN del cáncer de seno ocurren de forma independiente en las células del seno durante la vida de una mujer en lugar de que dichos cambios hayan sido hereditarios. Por lo pronto, todavía no se sabe las causas de la mayoría de las mutaciones del ADN que podrían resultar en cáncer.Factores de riesgoAunque aún no sabemos exactamente qué causa el cáncer de seno, sí sabemos que existen ciertos factores de riesgo asociados con la enfermedad. Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades de que una persona padezca una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen distintos factores de riesgo. Algunos factores de riesgo, tal como fumar, consumir alcohol y la alimentación están asociados con cosas que una persona hace. Otros, como la edad de la persona, la raza o sus antecedentes familiares, no se pueden cambiar. Sin embargo, los factores de riesgo no suministran toda la información. El tener un factor de riesgo, o incluso varios, no significa que una mujer tendrá cáncer de seno. Algunas mujeres que tienen uno o más factores de riesgo nunca padecen la enfermedad, y la mayoría de las mujeres que lo padecen no tienen ningún factor de riesgo (que no sea ser mujer y estar envejeciendo). Algunos factores tienen un mayor peso sobre el riesgo que otros, y el riesgo de cáncer de seno cambia con el transcurso del tiempo debido a factores como el envejecimiento o el estilo de vida.Aunque muchos factores de riesgo pudieran aumentar las probabilidades de llegar a tener cáncer de seno, todavía no se sabe bien cómo algunos de estos factores de riesgo causan que las células se conviertan en cáncer. Las hormonas parecen desempañar un papel en muchos casos del cáncer de seno, aunque no se conoce totalmente cómo esto ocurre.Factores de riesgo que usted no puede cambiarIncidencia según el sexo: el hecho de ser mujer es el factor de riesgo principal del cáncer de seno. Aun cuando los hombres también padecen la enfermedad, resulta 100 veces más común entre las mujeres.Edad: las probabilidades de padecer cáncer de seno incrementan a medida en que la edad de la mujer aumenta. Alrededor de dos de cada tres mujeres con cáncer invasivo de seno tienen 55 años o más cuando se les encontró el cáncer. Factores de riesgo genéticos: se cree que aproximadamente de 5 a 10 por ciento de los casos del cáncer de seno está relacionado con cambios (mutaciones) hereditarios en ciertos genes. Los cambios genéticos más comunes son los cambios en los genes BRCA1 y BRCA2. Las mujeres con estos cambios genéticos presentan hasta un 80 por ciento de probabilidad de padecer cáncer de seno durante sus vidas. Otros cambios genéticos pudieran también aumentar el riesgo del cáncer de seno.Historial familiar: el riesgo de cáncer de seno es mayor entre las mujeres cuyos familiares directos (consanguíneos) tienen esta enfermedad. Estos parientes pueden ser tanto del lado de la familia de la madre como de la del padre. El que su madre, hermana o hija padezca cáncer de seno casi duplica el riesgo de una mujer. Es importante señalar que la mayoría (más del 85 por ciento) de las mujeres que padecen del cáncer de seno no tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.Antecedentes personales del cáncer de seno: una mujer que tenga cáncer en un seno tiene mayores probabilidades de tener un nuevo cáncer en el otro seno o en otra parte del mismo seno. Esto es diferente a un regreso del primer cáncer (conocido como recurrencia).Raza: en general, las mujeres de raza blanca tienen ligeramente mayores probabilidades de tener cáncer de seno que las mujeres de raza negra. Sin embargo, en las mujeres menores de 45 años de edad, el cáncer de seno es más común en las mujeres de raza negra. Las mujeres de raza negra tienen mayores probabilidades de morir de este tipo de cáncer. Las mujeres asiáticas, hispanas e amerindias (indígenas de Estados Unidos) tienen un menor riesgo de padecer y morir de cáncer de seno. Tejido denso del seno: el tejido denso del seno significa que hay más tejido glandular y menos tejido adiposo. Las mujeres con tejido del seno más denso tienen un riesgo más elevado del cáncer de seno. El tejido denso del seno puede también dificultar a los médicos la detección de problemas en los mamogramas.Ciertos problemas benignos (que no son cáncer) en el seno: las mujeres con ciertos cambios benignos en los senos pueden estar en un riesgo aumentado de padecer cáncer de seno. Algunos de estos cambios son más probables a convertirse en cáncer de seno que otros. Para más detalles sobre este tema, lea nuestro documento Afecciones no cancerosas de los senos.Carcinoma lobulillar in situ: esta afección se origina en las glándulas productoras de leche (lobulillos), pero no atraviesa la pared de los lobulillos, y no se puede propagar a otras partes del cuerpo. Aunque no es un verdadero cáncer o un precáncer, el carcinoma lobulillar in situ (lobular carcinoma in situ, LCIS) aumenta el riesgo de que una mujer padezca cáncer de seno más adelante. Por este motivo, es importante que las mujeres con LCIS no dejen de someterse regularmente a sus mamogramas ni falten a sus citas médicas. Las mujeres con carcinoma lobulillar in situ (LCIS) tienen un riesgo de siete a 11 veces mayor de padecer cáncer en cualquiera de los senos que las mujeres sin esta condición.Menstruaciones: las mujeres que comenzaron a menstruar a una edad temprana (antes de los 12 años), o que experimentaron la menopausia después de los 55 años de edad, tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer cáncer de seno. Este aumento en el riesgo pudiera deberse a una exposición mayor a las hormonas estrógeno y progesterona durante toda la vida.Radiación al seno a temprana edad: las mujeres que recibieron tratamiento con radiación en el área del tórax (pecho), como parte de su tratamiento contra algún otro cáncer durante su infancia o adolescencia, tienen un riesgo significativamente más alto del cáncer de seno. Este riesgo varía con la edad de la paciente al momento de recibir la radiación. El riesgo de la radiación a la región del pecho es el mayor si la radiación se administró durante la adolescencia, cuando los senos estaban aún en desarrollo. La radioterapia después de los 40 años no parece aumentar el riesgo de cáncer de seno.Tratamiento con dietilestilbestrol (DES): en el pasado, se administró a algunas mujeres embarazadas el medicamento dietilestilbestrol, ya que se pensaba que éste disminuía las probabilidades de perder el bebé (aborto). Los estudios han mostrado que estas mujeres y los niños expuestos en la matriz tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de seno. Para más información sobre este tema, lea nuestro documento en inglés DES Exposure: Questions and Answers.Riesgo del cáncer de seno y decisiones en el estilo de vidaNo tener hijos o tenerlos a una mayor edad en la vida: las mujeres que no han tenido hijos o aquéllas que tuvieron su primer hijo después de los 30 años, tienen un riesgo ligeramente mayor de tener cáncer de seno. El haber tenido varios embarazos a una edad joven reduce el riesgo. El embarazo reduce el número total de ciclos menstruales en la vida de una mujer, lo cual puede que sea una razón de este efecto.Uso reciente de pastillas para prevenir el embarazo (anticonceptivos orales): los estudios han reportado que las mujeres que están usando anticonceptivos orales en la actualidad tienen un riesgo ligeramente mayor de tener cáncer de seno que aquellas mujeres que nunca los han usado. El riesgo parece bajar a lo normal con el paso del tiempo una vez se dejan de tomar las pastillas anticonceptivas. Las mujeres que dejaron de usar la píldora hace más de diez años no aparentan tener un mayor riesgo. Es recomendable consultar los riesgos y beneficios de las pastillas anticonceptivas con su doctor.Terapia hormonal después de la menopausia: la terapia hormonal posmenopáusica (post-menopausal hormone therapy, PHT), ha sido usada por muchos años para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia y para ayudar a prevenir el adelgazamiento de los huesos (osteoporosis). Este tratamiento tiene otros nombres, tal como terapia de reemplazo hormonal (hormone replacement therapy, HRT) y terapia hormonal para la menopausia (menopausal hormone therapy, MHT).Existen dos tipos principales de terapia hormonal posmenopáusica. Para las mujeres a quienes no se les ha extirpado la matriz (el útero), los doctores con más frecuencia recetan estrógeno y progesterona (conocida como terapia hormonal combinada o HT). El estrógeno por sí solo puede aumentar el riesgo de cáncer de útero, por lo tanto se necesita progesterona para ayudar a prevenir dicho riesgo. Por otro lado, a las mujeres a quienes se les extirpó el útero (aquellas que se sometieron a una histerectomía) se les puede recetar sólo estrógeno. A esto se le conoce como terapia de restitución de estrógeno (estrogen replacement therapy, ERT) o simplemente terapia de estrógeno (estrogen therapy, ET). Terapia hormonal combinada: el uso de esta terapia después de la menopausia aumenta el riesgo de tener cáncer de seno. Además, es posible que aumente las probabilidades de morir de cáncer de seno. El cáncer de seno en mujeres que reciben hormonas también puede ser encontrado en una etapa más avanzada, posiblemente porque reduce la eficacia de los mamogramas al aumentar la densidad de los senos. El riesgo del cáncer de seno parece regresar a la normalidad cinco años después de haber terminado la terapia hormonal. El término bioidénticas a veces se usa para describir versiones de estrógeno o progestina con la misma estructura química que las encontradas de forma natural en las personas. El uso de estas hormonas ha sido mercadeado como una manera segura de tratar los síntomas de la menopausia. Es importante recordar que aunque existen pocos estudios que comparan las hormonas “bioidénticas” o “naturales” con las versiones de hormonas artificiales, no existe evidencia de que sean más seguras o eficaces. Se debe asumir que el uso de estas hormonas bioidénticas tiene los mismos riesgos a la salud que cualquier otro tipo de terapia hormonal. Terapia de estrógeno: el uso de estrógeno solamente no parece aumentar el riesgo de cáncer de seno. De hecho, algunas investigaciones parecen mostrar que las mujeres a quienes se les han extraído sus úteros y que toman estrógeno en realidad tienen un menor riesgo de cáncer de seno. Sin embargo, las mujeres que toman estrógeno parecen tener problemas con ataques al cerebro y otros coágulos sanguíneos. Además, en algunos estudios se ha descubierto que la terapia de estrógeno aumenta el riesgo de cáncer de ovario cuando se usa por mucho tiempo (por más de 10 años).Actualmente, parece que existen pocas razones contundentes para usar la terapia hormonal posmenopáusica, que no sean para aliviar los síntomas de la menopausia a corto plazo. No obstante, existen otros factores a considerar, por lo que usted debe consultar con su doctor las ventajas y desventajas de usar la PHT. Si usted y su médico deciden emplear la terapia hormonal posmenopáusica como tratamiento de los síntomas menopáusicos, por lo general es mejor usar la menor dosis posible y por el tiempo más breve que sea efectiva para usted.Evitar la lactancia: algunos estudios indican que la lactancia (amamantar al bebé) reduce ligeramente el riesgo del cáncer de seno, especialmente si el periodo de lactancia es de 1½ a 2 años. La razón pudiera ser que la lactancia, al igual que el embarazo, disminuye el número total de periodos menstruales. No obstante, ésta ha sido un área difícil de estudiar, ya que en países como Estados Unidos, la lactancia por un periodo tan prolongado como éste no es común.Alcohol: el consumo de bebidas alcohólicas está claramente asociado con un aumento en el riesgo de padecer cáncer de seno. Las mujeres que toman una bebida al día tienen un riesgo ligeramente más alto. Aquéllas que toman de dos a cinco bebidas al día tienen alrededor de 1 ½ veces más riesgo que las mujeres que no toman alcohol. Se sabe también que un gran consumo de bebidas que contienen alcohol incrementa el riesgo de desarrollar otros varios tipos de cáncer.Sobrepeso u obesidad: esto se asocia con un riesgo más alto del cáncer de seno, especialmente para las mujeres después de la menopausia o si el aumento de peso ha ocurrido en la edad adulta. Sin embargo, la relación entre el peso y el riesgo de cáncer de seno es compleja. El riesgo parece ser mayor si la grasa adicional se encuentra alrededor de la cintura. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que mantenga un peso saludable durante toda la vida.Falta de ejercicio: hay estudios que han demostrado que el ejercicio reduce el riesgo del cáncer de seno. La única pregunta es determinar cuánto ejercicio es necesario. Un estudio reveló que con tan sólo 1 ¼ a 2 ½ horas de caminata a la semana se puede reducir el riesgo en un 18%. Con diez horas de caminata a la semana se redujo el riesgo aún un poco más. Factores de riesgo inciertos o que no se han probadoAlimentación y consumo de vitaminas: muchos estudios han analizado la relación entre lo que una mujer come y su riesgo de cáncer de seno, pero hasta el momento no hay respuestas claras. Algunos estudios parecen indicar que la alimentación pudiera desempeñar un papel en el riesgo, mientras que otros no han encontrado evidencia que demuestre que la alimentación tiene un efecto en el riesgo de este cáncer. Los estudios han analizado la cantidad de grasa en la alimentación, consumo de frutas y verduras, y la ingesta de carne. No se ha encontrado una relación clara entre la alimentación y el riesgo de cáncer de seno. Además, los estudios han analizado los niveles vitamínicos, pero los resultados no son claros. Hasta el momento, ningún estudio ha demostrado que consumir vitaminas reduce el riesgo de cáncer de seno. Esto no quiere decir que no sea beneficioso adoptar una dieta saludable. Una alimentación baja en grasa, con poca carne roja y procesada, y alta en frutas y verduras puede proporcionar otros beneficios a la salud.La mayoría de los estudios han encontrado que el cáncer de seno es menos común en países donde la dieta típica es baja en grasa. Por otro lado, muchos estudios realizados en las mujeres de los Estados Unidos no han encontrado que exista una relación entre el riesgo del cáncer de seno y la cantidad de grasa que consumen. Los investigadores todavía no están seguros de cómo explicar esta diferencia. Es necesario realizar más investigaciones para entender mejor el efecto de los tipos de grasa consumidos y el peso corporal sobre el riesgo del cáncer de seno. Desodorantes antitranspirantes y sostenes: han surgido rumores en que circulan por medios electrónicos (Internet, correo electrónico, etc.) que sugieren que los desodorantes antitranspirantes pueden causar cáncer de seno. Existe muy poca evidencia que apoye esta idea. Un estudio abarcador sobre las causas del cáncer de seno encontró que no hay aumento de riesgo de cáncer de seno en las mujeres que usaron antitranspirantes. Tampoco hay evidencia que respalda la declaración de que los sostenes pueden causar cáncer de seno.Abortos provocados: varios estudios indican que los abortos inducidos no aumentan el riesgo de cáncer de seno. Además, no existe evidencia que muestre una relación directa entre los abortos naturales y el cáncer de seno. Para más información, lea nuestro documento disponible en inglés Is Abortion Linked to Breast Cancer?Implantes de seno: los implantes de seno hechos de silicona pueden hacer que se forme tejido cicatricial en el seno. Pero hay estudios que reportan que esto no aumenta el riesgo del cáncer de seno. Si usted tiene implantes de seno, pudiera requerir una radiografía especial durante la mamografía.Contaminación: se está llevando a cabo mucha investigación para determinar cómo el ambiente podría afectar el riesgo del cáncer de seno. Se comprende que este asunto causa una gran preocupación en el público, pero actualmente ninguna investigación muestra una clara asociación entre el riesgo de cáncer de seno y la exposición a estas cosas, tal como plásticos, ciertos cosméticos y productos del cuidado personal, así como pesticidas (como DDE). Se necesitan más estudios para definir mejor los posibles efectos a la salud de éstas y otras sustancias similares.Fumar tabaco: por mucho tiempo estudios han reportado que no hay una relación entre fumar cigarrillos y el cáncer de seno. Aunque en años recientes, algunos estudios han reportado que fumar puede que aumente el riesgo de cáncer de seno. Un riesgo incrementado parece afectar a ciertos grupos, como las mujeres que comenzaron a fumar cuando eran jóvenes. En 2009, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer concluyó que la evidencia es limitada sobre el cáncer ocasionado por el hábito de fumar tabaco.Trabajo nocturno: algunos estudios han sugerido que las mujeres que trabajan durante la noche (como enfermeras en horario nocturno, por ejemplo) presentan un mayor riesgo del cáncer de seno. Este hallazgo es bastante reciente, y se están realizando más investigaciones para analizar esta relación.
DIRECCIONES DE INTERÉS
La Asociación Española contra el Cáncer http://www.aecc.es/Sociedad
Española de Oncología Médica http://www.seom.org/ Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidoshttp://cancernet.nci.nih.gov/Centro de Cáncer de la Universidad de Pennsylvania http://cancer.med.upenn.edu/Ministerio de Sanidadhttp://www.msc.es/

TRATAMIENTO
Cáncer de piel no melanomaLa
mayoría de los carcinomas de células basales y de células escamosas se curan
mediante cirugía menor. Existen varios tipos de cirugía que se emplearán según
sea la localización y el tipo de tumor.Escisión
simple: el tumor y una porción de tejido circundante se extirpan mediante
bisturí. Luego se cosen los bordes.Criocirugía: se utiliza nitrógeno líquido para congelar y
así destruir las células malignas. En la actualidad sólo está indicada en las
queratosis actínicas (lesiones precancerosas).Cirugía de Mohs: este procedimiento quirúrgico utilizado
para tratar el cáncer de piel no melanoma (sobre todo el cáncer basocelular de
la cara) consiste en extraer capas individuales de tejido canceroso y
examinarlas una por una bajo un microscopio para valorar si está suficientemente
extirpada, tanto en superficie como en profundidad.
Cirugía por láser: se utilizan los rayos láser
para vaporizar las células cancerosas. Esta técnica se emplea en el carcinoma de
células basales muy superficiales y en el carcinoma de células escamosas in
situ.Cirugía de ganglios linfáticos: si los
ganglios cercanos al cáncer están inflamados habrá que extirparlos mediante
cirugía. Hoy día se emplea la técnica del ganglio centinela en muchos casos de
melanoma. QuimioterapiaExisten
diversas formas de administración y numerosos tratamientos, cuyas formulaciones
avanzan rápidamente a medida que la ciencia progresa.
Cuando se emplean de forma tópica, los fármacos llegan a las células más
cercanas de la superficie de la piel por lo que este modo de empleo se utilizará
sólo para las condiciones premalignas. Este tipo de medicamento enrojece la zona
donde se aplica, y la hace más sensible al sol, por lo que habrá que protegerla
durante unas semanas del sol.Si el cáncer se encuentra en una etapa
avanzada se empleará la quimioterapia sistémica, es decir, aquella que llega a
todas las partes del organismo. Este último tipo (administrada sola o junto con
la radioterapia) no puede curar un cáncer de la piel no melanoma que haya hecho
metástasis.
InterferónMejora un tanto
el pronóstico de los pacientes operados de melanoma, disminuyendo el riego de
aparición de metástasis. Es un tratamiento inyectable. de duración en torno a un
año y con un cierto número de efectos adversos, por lo que se suele reservar
para los casos de melanoma de mayor riesgo, como aquellos más profundos o con
afectación de los ganglios linfáticos.Radioterapia Consiste en el empleo de
rayos de alta energía, como rayos X, para destruir o disminuir el número de
células cancerosas. Es un tratamiento local. Se desarrolla a lo largo de unos
días, y la paciente va de forma ambulatoria a la clínica o sala donde se realice
la radioterapia; no tiene que estar ingresada para ello.En sí, el
tratamiento dura unos minutos. No es doloroso sino que es algo parecido a una
radiografía sólo que la radiación es mayor y está concentrada en la zona
afectada.La radioterapia se utiliza en este tipo de cáncer en aquellos
pacientes que no pueden someterse a cirugía por su estado general. En principio,
las personas de edad muy avanzada pueden tener problemas para ser intervenidos
quirúrgicamente. Así el segundo tratamiento de elección sería la
radioterapia.Este tratamiento puede curar aquellos tipos de cáncer que se
encuentre en estadios bajos. También puede retrasar el crecimiento de aquellos
tumores más avanzados.La radioterapia también puede utilizarse como
ayuda al tratamiento de cirugía. Tras ésta, y para asegurar que no se quede
ninguna célula cancerosa, se somete al paciente a un tratamiento con
radioterapia. También se puede utilizar para radiar las metástasis en otros
órganos.Carcinoma de células
basalesHoy día el tratamiento de elección de carcinoma de células
basales es la terapia fotodinámica. Se trata de aplicar un producto tópico que
actúa como fotosensibilizador (el ácido aminolevulínico). Este producto es
captado de modo específico por las células tumorales en unas dos o tres horas.
Tras este tiempo se somete al paciente a una luz láser especial. Las células
tumorales sensibilizadas por el ácido son destruidas cuando se someten a ocho
minutos de láser. Este procedimiento se debe repetir aproximadamente al mes.
Tras este tratamiento el carcinoma de células basales (carcinoma basocelular)
se cura en más del 95% de los casos sin dejar cicatriz.
La técnica que mayor índice de curación presenta para estos tumores es la
cirugía de Mohs que resulta beneficiosa para los que se presentan en orejas,
ojos, nariz, frente, cuero cabelludo, dedos y área genital. Esta cirugía se
emplea para el tratamiento de tumores de gran tamaño, tumores localizados en
determinadas áreas críticas y tumores que han reaparecido después de otros
tratamientos.Carcinoma de células
escamosasLa escisión es la técnica que se suele emplear en este
tipo de tumores; no obstante, cuando son muy superficiales, también se ha
demostrado la efectividad de la terapia fotodinámica.Para los tumores
que se han extendido a otras zonas, tanto en los carcinomas basales como en los
carcinomas de células escamosas, se empleará los tratamientos mencionados
anteriormente a modo general.Cáncer de piel
melanomaLos estadios localizados del melanoma tienen unas
posibilidades elevadas de ser curados con cirugía. El empleo de ésta para los
diseminados se utilizará con intención paliativa, es decir, para disminuir los
síntomas.CirugíaLa lesión primaria debe ser extirpada,
incluyendo piel, tejido celular subcutáneo y aponeurosis. Como para realizar el
diagnóstico se habrá realizado una biopsia escisional, deberá cortarse por la
cicatriz con un margen amplio, entre dos y tres centímetros. Para los
melanomas menores de 0,76 mm., será suficiente extirpar un margen de 1
cm.Cuando hay ganglios afectados, deberán ser extirpados. Esto se
realizará cuando se evidencie una inflamación de los ganglios.Biopsia
de ganglios centinelas: esta técnica se encuentra en estudio y puede
realizarse o no según el criterio médico. Consiste en averiguar qué ganglio es
el que se drena fluido linfático a la zona del melanoma y analizarlo. Para ello
lo que se hace es inyectar una sustancia, coloreada o con un componente
radioactivo, en la zona del melanoma. Al cabo de un tiempo, se podrá observar
coloreado o con el compuesto radioactivo aquel ganglio que haya absorbido la
sustancia y que será el que pueda contener mayor número de células cancerosas,
si el cáncer se ha extendido. Cuando se ha localizado el ganglio, se toma una
muestra y se analiza al microscopio. Si presenta células cancerosas, se
extirpará. También se extirparán los ganglios linfáticos restantes de esa
zona.Si se ha evidenciado la existencia de metástasis en otros órganos,
puede realizarse una cirugía aunque no tenga como objetivo la curación. A veces
la extirpación de metástasis en otros órganos, aumenta el tiempo de vida del
paciente o, por lo menos, mejora los síntomas que éste
presenta.Quimioterapia
La quimioterapia sistémica se emplea como tratamiento paliativo de
los síntomas. Se utiliza después del tratamiento de cirugía en algunas
metástasis dérmicas, cerebrales, intestinales u óseas.El tratamiento con
un solo fármaco o con combinación de ellos es poco eficaz y las tasas de
respuesta no superan el 30%. El tiempo de curación es poco. Aún así se siguen
realizando investigaciones combinando varios fármacos. Los medicamentos
que se utilizan con más frecuencia son la dacarbacina (DTIC), la carmustina
(BCNU), el taxol, el platino, la vinblastina y la vincristina.Se pueden
emplear distintas combinaciones de medicamentos, recientemente se han descrito
resultados alentadores con la asociación de DTIC, platino, BCNU y tamoxifeno.
Algunas combinaciones de quimioterápicos se pueden asociar a
medicamentos de inmunoterapia como son el interferón, la interleukina-2 y los
anticuerpos monoclonales.

ESTADIOS DEL CÁNCER
Cáncer no melanomaEtapa 0: el carcinoma de células escamosas in situ, o
enfermedad de Bowen, es la etapa inicial del carcinoma de células escamosas.
Este cáncer sólo afecta a la epidermis.Etapa
I: el cáncer no tiene más de dos centímetros y no hay ganglios linfáticos
ni otros órganos afectados.Etapa II: el
cáncer tiene más de dos centímetros pero no se ha extendido a ganglios
linfáticos ni a otros órganos.Etapa III: el
cáncer se ha propagado a tejidos profundos adyacentes, como son huesos, músculos
o cartílagos, y/o a los ganglios linfáticos regionales. No hay afectación de
órganos distantes.Etapa IV: el cáncer puede
tener cualquier tamaño y se ha extendido a órganos como el cerebro o los
pulmones.Cáncer melanomaEtapa 0: el melanoma es in situ, es decir, se encuentra en
la epidermis.Etapa I: el melanoma todavía es
un tumor de bajo riesgo. Tiene menos de un milímetro y medio y se encuentra
localizado en la piel sin afectación ganglionar.Etapa II: su grosor es mayor de un milímetro y medio.
Todavía está localizado en la piel, sin afectación ganglionar.Etapa III: el melanoma se ha extendido a los ganglios
linfáticos cercanos a la piel afectada.Etapa
IV: el melanoma se ha propagado a zonas distantes de la piel afectada, a
órganos y/o ganglios distantes.Pronóstico por
etapasPara la etapa I el índice de supervivencia para cinco años
es de más del 90%.Para las etapas II y III, los índices son alrededor
del 80% y del 50% respectivamente.En la etapa IV, el índice de
supervivencia a cinco años disminuye entre un 20% y 30%, aunque todos los casos
suelen ser mortales a largo plazo.



DIAGNÓSTICO
El médico se basará en los síntomas que presente la piel del paciente y la
historia clínica.Cuando se sospeche la existencia de alguna anomalía, se
realizará una biopsia. Con la biopsia se analiza el tejido bajo el microscopio
para examinar el tipo de células que presenta.Dependiendo de donde se
encuentre la alteración de la piel y del tipo que sea, así se realizará un tipo
de biopsia u otro.Biopsia por raspado: se
insensibiliza la zona de piel a biopsiar con anestesia local y se raspan las
capas superiores de la piel con una hoja de bisturí.Biopsias incisionales y escisionales: se extrae una cuña de
piel. Se realiza para tumores más profundos. Con la biopsia incisional sólo se
extrae una parte del tumor para analizarlo. Con la biopsia excisional se extirpa
todo el tumor. Si la extensión de la piel afectada es grande, se realizará una
biopsia incisional, en un primer momento, para no deteriorar mucho la imagen de
la persona.Biopsia por aspiración con aguja
fina: se utiliza una jeringuilla con una aguja fina para extraer pequeñas
partículas del tumor. No se utiliza para el diagnóstico de un lunar sospechoso
pero sí para biopsiar los ganglios linfáticos cercanos a un
melanoma.Cuando se sospecha que el estadio del cáncer es alto, se
realizarán otras pruebas para el diagnóstico de la extensión como escáneres,
análisis o pruebas de medicina nuclear...

SÍNTOMAS
El cáncer de piel no melanoma puede tener el aspecto de diversas marcas en la
piel. En general, hay que consultar por cualquier mancha que crezca, cambie de
forma o de color, sobre todo si se oscurece. También si se abulta, pica o
sangra.Los carcinomas de células basales aparecen en forma de áreas de
color rojo, planas o escamosas, o de pequeñas áreas cerosas, brillantes y
traslúcidas al relieve que pueden sangrar. Puede haber algún vaso sanguíneo
irregular visible, o mostrar áreas de color azul, café o negro.Los
carcinomas de células escamosas pueden tener forma de protuberancias crecientes,
de superficie áspera, o planos como manchas rojizas de la piel que crecen
lentamente.El melanoma puede aparecer como un cambio en aquellas
manchas de la piel. Cualquier llaga, protuberancia, marca, etc. que sea
sospechosa pudiera ser un melanoma. La piel puede volverse áspera o escamosa o
puede sangrar o exudar.Se puede dar un melanoma a partir de un
lunar, que cambie de aspecto, o textura. Por lo general, un lunar es una
mancha de color uniforme, de color café, canela o negro en la piel. Tienen menos
de seis milímetros de diámetro y puede estar presente desde el nacimiento o
puede aparecer en la infancia o juventud.La mayoría de las personas
tienen lunares que son benignos. Es importante reconocer sus cambios.La
regla del ABCD puede ayudar a reconocer las características de un
melanoma:Asimetría: la mitad del lunar no se
corresponde con la otra mitad.Bordes
irregulares: los bordes del lunar son desiguales.Color: el color del lunar no es uniforme, sus tonalidades
varían desde un marrón a un rojo, o azul.Diámetro: el lunar tiene más de 6 milímetros de
ancho.Aunque esta regla es útil para la mayoría de los melanomas, no
todos se ajustan a estas características.

PREVENCIÓN
El principal factor de riesgo en este cáncer es una exposición excesiva a la
radiación ultravioleta.Evitar una intensa o prolongada exposición al
sol, intentando no exponerse en horas en las que la radiación solar es mayor es
la mejor medida de prevención que se puede utilizar.Otras formas son la
utilización de materiales que protejan aquellas zonas más delicadas como es el
uso de sombreros, de gafas que absorban los rayos ultravioleta de
un 99% a un 100%, o utilizar telas adecuadas para cubrir la piel. La
mayoría de tejidos baratos con los que se confeccionan las prendas veraniegas de
color claro no cuentas con filtros ultravioleta y dejan pasar gran parte de esta
clase de radiación. Es conveniente ponerse crema con filtro solar en el tronco
si se va a permanecer mucho tiempo al sol, aun con la camiseta puesta.
El uso de cremas protectoras solares reduce el peligro de la
exposición. Deben utilizarse correctamente, hay distintos grados según sea el
tipo de piel. Además, deben de emplearse con un tiempo de antelación a la
exposición solar y reponerse después del baño en el mar o en la
piscina.Como se ha visto, las cabinas y las lámparas bronceadoras
resultan peligrosas, por lo que deben usarse con precaución, evitando un
bronceado excesivo.Cuando se observe un lunar que ha cambiado de
aspecto, o que sangra, se debe acudir al médico. Éste lo puede extirpar y
realizar una biopsia para comprobar si es maligno o no.Este tipo de
cáncer puede prevenirse más que muchos otros. Siguiendo las anteriores
instrucciones pueden disminuirse o anularse gran parte de los factores de
riesgo, con lo que las posibilidades de padecer un cáncer de piel también
disminuyen.Principales medidas antes y durante la
exposición solar- Evitar el uso de productos cosméticos que contengan
alcohol y perfumes.- Elegir el protector solar adecuado, en función del tipo
de piel, del lugar de aplicación y de las condiciones ambientales.- Aplicar
una buena cantidad del producto solar 30 minutos antes de tomar el sol, sobre la
piel seca.- Evitar tomar el sol sin protección entre las doce de la mañana y
las cuatro de la tarde, en zonas de gran altitud, y en lugares próximos al
ecuador.- El agua, la nieve y la arena actúan reflejando los rayos solares y
aumentando su intensidad. Es por este motivo, por lo que pueden producirse
quemaduras incluso en la sombra.- Las primeras veces que se tome el sol, se
deberá emplear un factor de protección más elevado.- Aún en los días
nublados, hay que utilizar el protector solar.- Hay que ingerir muchos
líquidos para compensar la pérdida de líquidos debido a la exposición
solar.- Después de un baño, cuando se haya sudado mucho, o tras pasar dos
horas de la anterior aplicación, habrá que volver a aplicar la crema
protectora.- Tras la exposición al sol, hay que ingerir muchos líquidos
debido a la pérdida de éstos.

FACTORES DE RIESGO
La causa que provoca este tipo de cáncer no es del todo conocida. Sí que se
han estudiado determinados factores que influyen en su aparición.Factores ambientalesLa exposición excesiva al
sol influye en la producción de estos cánceres. Personas que trabajan en el
exterior, como agricultores y marineros, presentan una mayor incidencia. Se
suelen producir en la piel expuesta, frecuentemente en cabeza y cuello.
Aunque la luz solar ayuda a sintetizar las vitaminas A y D, la
exposición excesiva, produzca o no quemaduras, aumenta el riesgo de desarrollar
cáncer de piel, incluyendo el melanoma maligno.Existe una correlación
entre el riesgo de melanoma y la latitud. También influye el período de tiempo
durante el que ha vivido una persona en países de latitudes ecuatorianas, lo que
significa una exposición excesiva al sol mantenida durante un período de la
vida.No sólo influye la exposición prolongada sino que una exposición
intensa al sol, puntual, durante unas vacaciones por ejemplo, constituye un
factor de riesgo de melanoma.Los melanomas difieren de los tumores
malignos de la piel de tipo no melanoma con respecto al sexo, edad y
localización corporal. La mayor parte de los melanomas malignos cutáneos no
ocurren en zonas que reciben la dosis ultravioleta acumulada
mayor.Aunque no se conoce exactamente cuál es el esquema más peligroso
de exposición al sol, algunos estudios apoyan la hipótesis de que la exposición
intensa e intermitente a la radiación ultravioleta de la piel que se encuentra
normalmente protegida es la responsable de la formación del melanoma.La
edad también parece influir y las quemaduras producidas por el sol antes de los
15 años aumentan el riesgo de melanoma al doble.
* ENCUENTRO DIGITAL: Broncearse
sin riesgo

Características físicasLas personas de raza
blanca de origen escocés, inglés o irlandés con el pelo rubio o rojizo, los ojos
claros y abundantes pecas son especialmente susceptibles.El melanoma es
muy raro en la población negra u oriental siendo predominante, cuando se da, en
zonas poco pigmentadas como las palmas y plantas y su pronóstico es
peor.La sensibilidad de la piel al sol y la dificultad para broncearse,
aumenta el riesgo de melanoma. La reacción cutánea a la luz solar se
relaciona con factores como la pigmentación de la piel, el número de pecas en la
infancia o edad adulta y el número de nevi (formaciones parecidas a lunares y
que son tumores melanocíticos benignos), constituyendo todos ellos factores de
riesgo para el melanoma maligno cutáneo.La mayor incidencia de nevus en
individuos de raza blanca conduce a la idea de que la radiación ultravioleta
desarrolla un papel importante en el desarrollo de nevus. Se ha comprobado la
existencia de mayor número de nevus en zonas de la piel expuestas al sol que en
zonas protegidas, asociándose su aumento con una mayor propensión a quemarse que
a broncearse, el número de quemaduras solares, la tendencia a las pecas y el
estilo de vida relacionado con una mayor exposición solar. Una persona con piel
sensible al sol, más de 150 nevus melanocíticos y algún nevus displásico (con
aspecto microscópico similar a las células malignas del melanoma), podría
presentar 50 veces más riesgo de melanoma que otra persona sin estas
características.Factores genéticosEl
síndrome del epitelioma basocelular nevoide es un
trastorno hereditario en el que los pacientes desarrollan un gran número de
epiteliomas basocelulares desde la segunda década de la vida y que, finalmente,
afectan a cualquier zona de la piel.El xeroderma
pigmentoso es un trastorno hereditario que se produce por una alteración
en la reparación del ADN, se asocia también con la aparición de carcinomas
cutáneos múltiples.En el melanoma maligno
cutáneo se ha descrito una predisposición familiar. El riesgo estimado de
presentarlo es del 70% en pacientes con melanosis neurocutánea y distintos tipos
de xeroderma pigmentosum, del 1% en hijos de pacientes con melanoma solitario no
familiar y del 6% en familias con síndrome del nevus displásico e historia de
dos o más melanomas malignos.InmunosupresiónAquellas personas que
han sido tratadas con medicinas que les deprimen su sistema inmunológico, tienen
mayor predisposición a desarrollar un melanoma.Sobreexposición a lámparas y cabinas bronceadorasLas
lámparas y cabinas bronceadoras son una fuente de radiación ultravioleta. Una
exposición excesiva aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de
piel.EdadAproximadamente la mitad del
número de casos de melanomas se presenta en personas mayores de 50
años.Otros factoresLa exposición a
carcinógenos, los traumatismos o cicatrices, las lesiones por radiación crónica
y las infecciones virales, son algunos de los factores predisponentes al cáncer
de piel.

TIPOS Y DESCRIPCIÓN
Cáncer de piel no melanoma El carcinoma de células escamosas (o carcinoma epidermoide) se
desarrolla en las capas intermedias de la epidermis y supone el 20% de todos los
casos de cáncer de piel.Aparece normalmente en áreas que han estado
expuestas al sol, como la parte superior de la nariz, orejas, frente, labio
inferior y dorso de las manos. Puede darse también en aquellas zonas de
la piel que hayan estado en contacto con productos químicos, que hayan sido
sometidas a radioterapia, o que se hayan quemado. En el área genital, aparece
con menor frecuencia.Generalmente suele presentarse un abultamiento rojo
y duro. A veces, puede tener un aspecto, escamoso, o sangrar y desarrollar una
costra que nunca cura. A medida que aumenta de tamaño va teniendo forma nodular
y, en ocasiones, presenta una superficie verrugosa. Al final, se convierte en
una úlcera abierta y crece dentro del tejido subyacente.A través del
sistema linfático, puede extenderse a cualquier parte del cuerpo, aunque esto
sucede muy pocas veces. Es un tumor con tendencia a crecer y a recaer en el
mismo sitio, una vez extirpado. Pero no tiende a esparcirse.El carcinoma de células basales es el tipo más común de cáncer
de piel no melanoma. Alrededor del 75% de todos los tumores cancerosos de la
piel son carcinomas de células basales.Afecta a la capa inferior de la
epidermis, formada por células basales. Y suele darse en aquellas zonas que han
estado expuestas al sol, como la cabeza y el cuello.Su crecimiento es
lento y rara vez se extiende a otras partes del cuerpo por lo que es menos
agresivo que el carcinoma de células escamosas. Aunque no por esto hay que dejar
de tratarlo, ya que si no se hace, con el tiempo, se extenderá a los tejidos
circundantes.El aspecto que presenta es un pequeño abultamiento con una
apariencia suave y brillante. Pero también puede tener forma de cicatriz, siendo
firme al tacto. Generalmente se desarrolla de forma lenta aunque la velocidad
varía de uno a otro.No es infrecuente que vuelva a aparecer una vez que
la persona ha sido tratada. Del 35% al 50% de las personas diagnosticadas,
desarrollarán un nuevo cáncer de piel en un plazo de cinco años a partir del
primer diagnóstico.Otros tipos menos frecuentes: + Sarcoma de Kaposi: se origina en la dermis aunque también
puede darse en los órganos internos. El sarcoma de kaposis adopta dos
formas: Aquella que se suele desarrollar en las persona enfermas con el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y en niños y jóvenes del África
ecuatorial. Esta forma crece muy deprisa y suele afectar a los órganos internos.
Antes de la aparición de esta enfermedad, sólo la solían presentar
ancianos de origen europeo mediterráneo. En estas personas crece de forma muy
lenta sobre la piel y rara vez se propaga.En los primeros el aspecto
característico es una peca rosada, roja o púrpura de forma redondeada u ovalada,
en cualquier parte del cuerpo aunque es más frecuente en la cara. En los
segundos, suele aparecer como una mancha de color violáceo o pardo oscuro en las
piernas o en los dedos de los pies. Suele aumentar su profundidad ocasionando
una úlcera sangrante. También puede diseminarse por la pierna.+
Linfoma cutáneo, se produce cuando los linfocitos
de la piel (células del sistema inmunológico o de defensa) se vuelven malignos.
La dermis contiene un número considerable de linfocitos. El tipo más común de
éstos, es el linfoma cutáneo de células T o micosis fungoide. Se desarrolla
durante varios años, de forma muy lenta. En los estadios iniciales, se puede
notar picor en la piel y presentar zonas oscuras y secas. Cuando la enfermedad
se ha desarrollado se la denomina micosis fungoide. Esta enfermedad
puede extenderse a través de los vasos linfáticos a otros órganos como el
pulmón, hígado, etc.Cuanto más pronto se realice el diagnóstico, más
posibilidades hay de curación.+ Cáncer de piel
melanomaEsta enfermedad se desarrolla en los melanocitos, células de
la piel que producen la melanina que le da color. Los melanocitos se encuentran
en la epidermis, capa de la piel más externa. El melanoma es el tipo de
cáncer de piel menos común y más grave. Puede extenderse fácilmente a otras
partes del cuerpo a través de la sangre o del sistema linfático. Si se
diagnostica pronto, su pronóstico es mejor.Se puede presentar a partir
de lunares ya existentes, o como una formación nueva, pequeña y pigmentada, que
aparece en una zona de la piel normal. Habrá que consultar con el médico
siempre que se note un cambio en el tamaño, forma o color de un lunar. O un
lunar que está hinchado o que duele al tocarlo o que exuda o sangra.Por
lo general, en los hombres suele aparecer en el tronco y en las mujeres, es más
frecuente en la parte inferior de las piernas. Estas personas suelen tener la
piel clara. Puede aparecer en personas de piel más oscura, en zonas de las
manos, planta de los pies, y debajo de las uñas. En algunos casos muy poco
frecuentes, el melanoma puede aparecer en otros tejidos distintos de la piel,
como el intestino o el interior del ojo.El melanoma representa un 4% de
todos los tipos de cáncer de piel. Pero, debido a su malignidad, es responsable
de, aproximadamente, un 79% de las muertes por cáncer de piel.El número
de personas afectadas por este tipo de cáncer ha aumentado en los últimos años.
En España se ha multiplicado por más de tres en varones y por algo más de dos en
mujeres, en los últimos veinte años. En Estados Unidos, el número de casos se ha
multiplicado por dos, desde 1973, y mueren aproximadamente unas 6.000 personas
al año.

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células
cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.Existen dos tipos: el
tipo no melanoma y el melanoma.El cáncer de tipo no
melanoma es el más frecuente y se denomina no melanoma porque se forma a
partir de otras células de la piel que no son las que acumulan el pigmento (los
melanocitos). Dentro de este tipo se encuentran todos los cánceres de piel menos
el melanoma maligno que es menos frecuente y más maligno y que se explica más
adelante.
El cáncer de piel se da más en las personas de piel blanca y que han pasado
mucho tiempo expuestas a los rayos solares, sobre todo cuando la exposición
solar tuvo lugar durante la infancia y se produjeron numerosas quemaduras
solares. Aunque puede aparecer en cualquier parte de la piel, es más frecuente
que se presente en la cara, cuello, manos y brazos.Este cáncer es uno de
los más frecuentes de todos los tipos de cáncer, y se calcula que se
diagnostican dos millones de casos nuevos al año en el mundo.En los
últimos años, la incidencia del melanoma maligno ha
aumentado espectacularmente, se ha multiplicado por 3,3 en varones y por 2,5 en
mujeres, en los últimos veinte años en España. A pesar de esto, representa menos
del 3% de todos los tumores y las campañas de diagnóstico precoz han permitido
que la mortalidad se reduzca un 30% desde los años setenta.
Se puede reconocer por un cambio en el aspecto de la piel, como una herida
que no sana o una pequeña protuberancia. También puede aparecer una mancha roja,
áspera o escamosa con tendencia a crecer.Ante cualquier cambio o
anormalidad de la piel, hay que acudir al médico. Éste puede extraer una muestra
y analizarla (biopsia) para comprobar si es un tumor maligno o no.

Como suele verse cuando sale el cancer de piel.

Cancer de Piel

¿Qué es?El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos.CausasLaexposiciónexcesiva a laradiación ultravioleta(UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y de si la piel ha estado protegida. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar aumenta el riesgo.Las lámparas ycabinas bronceadorasson otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma.La exposición a ciertosproductos químicoscomo el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites.Laexposicióna la radiación como la producida por laradioterapia.Las lesiones oinflamaciones graveso prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.El tratamiento de la psoriasis con psoralenos y luz ultravioleta administrados a algunos pacientes con psoriasis. Elxeroderma pigmentoso, una condición hereditaria muy poco frecuente, reduce la capacidad de la piel para reparar los daños que sufre el ADN como consecuencia de la exposición a la luz solar. Las personas que tienen este trastorno desarrollan un gran número de tumores cancerosos de la piel, a veces desde la infancia.Elsíndrome del nevus de células basales es una condición congénita igualmente poco frecuente, que ocasiona múltiples tumores cancerosos de células basales. La mayoría de los casos, aunque no todos, son hereditarios.Síntomas de Cáncer de pielComo parte de un examen de rutina relacionado con el cáncer, el médico examinará minuciosamente la piel del paciente. Pero es igualmente importante que el paciente se revise a sí mismo la piel, preferiblemente una vez al mes. Para ello, deberá conocer el aspecto de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para poder detectar cualquier cambio. Se recomienda hacerse el autoexamen frente a un espejo de cuerpo entero. Para las áreas difíciles de ver puede usarse un espejo de mano. Deben examinarse todas las áreas, incluyendo las palmas de las manos y las plantas de los pies, la región lumbar y la parte posterior de las piernas.El cáncer de la piel no melanoma puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo (en el transcurso de unos meses, o de 1 a 2 años), o bien una úlcera que no sane en un plazo de 3 meses.Loscarcinomas de células basalesaparecen en forma de áreas de color rojo, planas y escamosas, o de pequeñas áreas cerosas, brillantes y translúcidas al relieve, que pueden sangrar con una lesión menor. Puede haber uno o más vasos sanguíneos irregulares visibles, o mostrar áreas de color azul, café o negro.Loscarcinomas de células escamosaspueden aparecer en forma de protuberancias crecientes, a menudo de superficie áspera, o planos como manchas rojizas de la piel que crecen lentamente. Estos dos tipos de cáncer de la piel no melanoma pueden desarrollarse en forma de área plana que sólo muestra leves cambios con respecto a la piel normal.Elsarcoma de Kaposisuele empezar como una pequeña área similar a un morado que se convierte en un tumor.La micosis fungoide empieza como una erupción, a menudo en los glúteos, las caderas o la parte inferior del abdomen. Puede parecer una alergia de la piel u otro tipo de irritación de la misma. Los tumores de los anexos se presentan como protuberancias dentro de la piel. Los sarcomas de la piel se manifiestan como grandes masas debajo de la superficie de la misma. Los tumores de células de Merkel suelen aparecer en forma de nódulos de color rojo púrpura, o de úlceras (llagas) localizadas en la cara, o, con menos frecuencia, en los brazos o las piernas.PrevenciónLa forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma es evitar exponerse sin protección a los rayos solares y a otras fuentes de luz ultravioleta. La manera más sencilla de evitar la exposición excesiva a la luz ultravioleta es mantenerse alejado del sol y a la sombra siempre que sea posible. Esto resulta particularmente importante al mediodía, cuando la luz ultravioleta es más intensa.Protegerse con ropa, incluyendo una camisa y un sombrero de ala ancha. Por lo general, las telas de tejido apretado ofrecen la mejor protección contra el sol. Unas gafas de sol que ofrezcan una buena cobertura, con un porcentaje de absorción de rayos ultravioleta de un 99% a un 100%, protegen de forma óptima los ojos y el área de piel alrededor de los mismos.Lascremasde protección solar con un factor de protección defactor 15o más deberán usarse en áreas de la piel expuestas al sol, particularmente cuando la luz solar es intensa. Las personas de piel clara y las que se queman con facilidad deben aplicarse la loción antisolar.Al aplicarse la loción, se deben seguir siempre las instrucciones. Para que ésta sea eficaz, debe aplicarse antes de exponerse al sol, y usarse en todas las áreas de piel expuestas a la luz solar. Muchas lociones antisolares pierden eficacia cuando la persona suda o nada, y deben volverse a aplicar para que ofrezcan el máximo de protección. Se debe usar loción aunque el día esté brumoso o el cielo esté cubierto de nubes ligeras o poco compactas, ya que la luz ultravioleta puede atravesarlas.Nose deben usarcabinas bronceadoras. La exposición excesiva a la luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel.Tipos de Cáncer de pielExisten muchos tipos de cáncer de piel no melanoma, pero hay dos que son los más comunes: el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas.El carcinoma basocelular (cáncer de células basales): Es un tumor de crecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar, puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos de la piel. Después del tratamiento, el carcinoma basocelular puede reaparecer en el mismo lugar de la piel.El carcinoma espinocelular (carcinoma de células escamosas): Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis, y representa alrededor del 20% de todos los casos de cáncer de la piel. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices o úlceras de la piel en otras partes del cuerpo.Otros tipos de cáncer de piel no melanoma, menos comunes que los anteriores son:El sarcoma de Kaposi: Se origina en la dermis, pero también puede formarse en los órganos internos. Suele desarrollarse en personas afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), o que sufren el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).Linfoma. La dermis contiene un número considerable de linfocitos (un tipo de células del sistema inmunológico). Cuando éstos se vuelven malignos, forman el linfoma. Aunque la mayoría de estos tipos de cáncer parecen originarse en los gánglios linfáticos o en los órganos internos, existen ciertos tipos de linfoma que se originan en la piel. El término médico “linfoma cutáneo primario” significa “linfoma que se ha originado en la piel”. El tipo de linfoma cutáneo primario más común es el linfoma cutáneo de células T, también llamado micosis fungoide.Lossarcomas: Se desarrollan a partir de las células del tejido conectivo, por lo general en tejidos que se encuentran a gran profundidad debajo de la piel. Con mucha menos frecuencia, éstos pueden producirse en la dermis y el tejido subcutáneo de la piel. Existen varios tipos de sarcoma que pueden desarrollarse en la piel, incluyendo el dermatofibrosarcoma protuberans y el angiosarcoma.Elcarcinoma de células de Merkel: Se desarrolla a partir de las células endocrinas de la piel. A menudo reaparecen después del tratamiento y se extienden a los ganglios linfáticos cercanos. También pueden propagarse a los órganos internos. También existen los tumores benignos de la piel, la mayoría de los cuales no son cancerosos, y sólo en contadas ocasiones llegan a convertirse en cáncer. Entre estos tumores se encuentran la mayoría de los tipos de lunares, las queratosis seborreicas (manchas con relieve, de color marrón, café o negro con una textura “cerosa” o una superficie áspera), los hemangiomas (tumores benignos de los vasos sanguíneos), los lipomas (tumores blandos de las células adiposas benignas) y las verrugas (tumores de superficie áspera causados por un virus).Enfermedades PrecancerosasLaqueratosis actínica.Es una condición precancerosa de la piel causada por la exposición a los rayos solares. Son pequeñasmanchas ásperasque pueden ser de color rojo, rosado o del color de la piel. Suelen desarrollarse en la cara, las orejas, el dorso de las manos y los brazos de personas de edad mediana o mayores que tienen la piel clara, aunque también pueden aparecer en otras áreas de la piel expuestas al sol.Generalmente, las personas que tengan una queratosis actínica desarrollarán muchas más. Suelen crecen lentamente y no causan más síntomas o signos que las manchas de la piel. Es posible, pero no común, que las queratosis actínicas se conviertan en cáncer de células escamosas. También con frecuencia desaparecen por sí solas, pero pueden volver a aparecer.Elcarcinoma de células escamosasin situ oEnfermedad de Bowen: Es la forma más precoz del cáncer de piel de células escamosas. Las células de este cáncer se encuentran completamente dentro de la epidermis, y no se han extendido a la dermis. Se manifiesta en forma de manchas rojizas. Comparada con las queratosis actínicas, las manchas del carcinoma de células escamosas in situ suelen ser mayores, a menudo de más de ½ centímetro, de un rojo más intenso y son más escamosas y ásperas.DiagnósticosSi existe algún motivo para sospechar que existe un cáncer de la piel, el médico empleará uno o más métodos para determinar si la enfermedad se encuentra realmente presente. El médico observará el tamaño, la forma, el color y la textura del área en cuestión, y si ésta sangra o se descama. Se examinará el resto del cuerpo para ver si tiene manchas o lunares que puedan estar relacionados con el cáncer de la piel. Es posible que sea necesario hacer otras preguntas u otros exámenes, dependiendo de su estado de salud, en particular. Si el médico piensa que un área pudiera presentar un cáncer de la piel no melanoma, éste tomará una muestra de piel del área sospechosa para examinarla con un microscopio. Esto se llama una biopsia de piel. Para hacer esta prueba pueden utilizarse diferentes métodos. El método elegido depende del tipo de cáncer de la piel no melanoma, de la localización del mismo en el cuerpo y del tamaño del área afectada. TratamientosLa extirpación es el tratamiento más común de este tipo de lesiones, que puede completarse con la llamada cirugía de Mohs dependiendo de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable.Laescisión simpleconsiste en la extirpación del tumor y parte del tejido que lo rodea.Cirugía de Mohs: Se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer y más tarde extrae el tejido de alrededor comparando ambos mediante pruebas en el microscopio. * Criocirugía: Mediante nitrógeno líquido se congelan y destruyen las células cancerosas.Cirugía mediante láser: Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células cancerosas.Electrodesecación: el tumor se extrae raspando el tejido, y después se trata la zona donde se encontraba la mancha con una aguja eléctrica para destruir las células cancerosas que queden.Quimioterapia: El medicamento que más frecuentemente se utiliza es el fluoracilo, que usado deforma tópica llega a las células más cercanas de la superficie de la piel por lo que se utilizará sólo para las condiciones premalignas. Este medicamento enrojece la zona donde se aplica, y la hace más sensible al sol, por lo que habrá que protegerla durante unas semanas del sol.Radioterapia: Consiste en el empleo de como rayos X, para destruir las células cancerosas. El tratamiento dura unos minutos y no es doloroso sino que es algo parecido a una radiografía sólo que la radiación es mayor y está concentrada en la zona afectada. Se utiliza en aquellos pacientes que no pueden someterse a cirugía, como personas de edad muy avanzada pueden tener problemas para ser intervenidos quirúrgicamente. Este tratamiento puede curar aquellos tipos de cáncer que se encuentre en estadios bajos. También puede utilizarse como complemento a la cirugía.
diego torres - color esperanza

EL COLOR ROSA DE LA BELLEZA INTERIOR.

EL COLOR ROSA DE LA BELLEZA INTERIOR.
Belleza, simple belleza,
mil veces ignorada,
la vemos como si nada
cuando emana solo esplendor.
Ver salir el sol radiante,
brotar las flores hermosas,
nacer un hijo de madre
que lo deseó dichosa.
Ver al anciano contando
de su pasado " batallas"
que no son sino sus recuerdos
y su forma de revivir...
Ver pasar jóvenes riendo,
ver caminar sobre rosas
a adolescentes preciosas
que despiertan al mañana
con belleza sin igual,
pues llevan muy dentro de ellas
un corazón rebosante
lleno de felicidad.
Belleza simple belleza,
la que al mirar al cielo,
vemos cuando brillantes
las estrellas nos recuerdan
años de nuestra vida
que no volverán jamás:
pero , al observarla
vemos brillar sobre todas
una con más fulgor:
es el Alma de quien no está
pues hace años marchó.
Y al quedarnos observando,
ella nos guiña su luz
diciendonos: vivir, amar,
que yo estaré muy cerca
para poderos cuidar.
Belleza, simple belleza,
en los ojos de una niña,
en sus manitas pequeñas,
en sus risas, su cantar,
en sus carreras, sus juegos,
en sus piececitos pequeños,
en sus abrzos de Amor
en como quiere decirnos
lo que lleva su corazón,
tres años solo ella tiene
pero emocionarse sabe
y es que belleza es eso
sorprendernos con detalles
que la vida sabe dar...
Belleza simple belleza
amor, simplemente amor,
la vida en la naturaleza
provocando su esplendor
y los humanos a veces
pasando sin darnos cuenta
que en todo lo que divisamos
hay belleza, simple belleza
! para que queremos más !

TU NOMBRE

Si hoy mi felicidad quisiera un nombre,le diría que tu corazón es su destino.Si hoy mis ojos quisieran evocar un paisaje,desearía ver la profundidad de los tuyos.Si hoy mis oídos quisieran oír la más dulce melodía,tu voz le sería su eterno consuelo.Si hoy mis labios tuviesen sed de besos,solos los tuyos saciarían sus ansias.Porque solo tu piel desea mi piel,porque solo tu aroma desea mi existir;para poder así, a medias, seguir existiendocon esta rara mezcla de sueños e ilusionesque mi corazón va produciendo.Para mantener aun fiel la llamaQue necesito para existir y vivir,en medio de tan funesta soledad.Si hoy mi felicidad quisiera un nombre,hoy y siempre llevaría el tuyo.Porque tuya es mi felicidad y dicha,tuya mi alegría y la luz, que hoy me guía,en medio de tanta oscuridad,Tu nombre, suave corazón le pondría,a mi felicidad que con amor ansía,ser dueño de la tuya, hoy, mañana y siempre,como tu, eres el nombre y el dueño de la mía.

POEMA PARA VOSOTROS CON CARIÑO MAIKAILUSIÓN OS QUIERO .

La vela de esa Luz que brilla a la Esperanza.

La vela de esa Luz que brilla a la Esperanza.

Puedes hacerlos ser positiva,o esta en ti siempre.


Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.

Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.
PUEDES HACERLO. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.

Puedes hacerlos ser positiva,o esta en ti siempre.


Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.

Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.
PUEDES HACERLO. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.

Puedes hacerlos ser positiva,o esta en ti siempre.


Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.

Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.
PUEDES HACERLO. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.

Puedes hacerlos ser positiva,o esta en ti siempre.


Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.

Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.
PUEDES HACERLO. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.

Puedes hacerlos ser positiva,o esta en ti siempre.


Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.

Vivimos en un mundo con un promedio de un 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacer un mundo mejor con fe y esperanza.
Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental.
Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
El pensamiento positivo afecta todo lo que haces, impregna de elevadas vibraciones todo lo que te rodea. Sólo trabaja en tu beneficio y en el de los demás, dado que en el reino de la mente lo positivo atrae a lo positivo y rechaza a lo negativo.
Cuántos en el planeta desearían estar en tu lugar. Sé agradecido con lo que tienes, y desde lo que eres y tienes inicia el cambio hacia algo mejor, pues siempre habrá delante nuevos logros para tu crecer. La vida positiva se inicia ahora, ya, desde donde uno está.
Usa dos palabras mágicas: PUEDO y QUIERO. (Puedo ser mejor, quiero ser mejor).
Usa una frase mágica: SOY CAPAZ. (Yo soy capaz de ser mejor y lograr éxito en mis metas positivas, para la nueva vida que desde ahora iniciaré).
No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
Pide a lo interno ayuda para iniciar el cambio y comenzar desde este instante a vivir una vida positiva, aprendiendo el arte del buen pensar, pensando cada día más y más cosas positivas.
Quien no comete errores es un ser que no sabe vivir, es un ser estancado en la vida. Sólo quien intenta ser mejor, vivir mejor y aprender más, comete errores. De cada error se saca una positiva lección, cada error es una enseñanza que nos permita avanzar.
El mejor lugar del planeta está donde tú en este instante, te encuentras, en ese lugar puedes hacer un cielo de un infierno sólo con tu actitud mental positiva.
Elimina la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación. No lo olvides: Toda meta lógica es alcanzable, lo que lo impide es la duda. Eres capaz de lograr desde ya el cambio, lo que te limita es la ansiedad y la preocupación. Borra de tu mente la duda, el temor, la ansiedad y la preocupación.
Condiciona tu mente subconsciente, con pensamientos positivos conscientes. En la medida de tu fe en ti mismo, de tu fe en las herramientas que te dio la naturaleza, y créelo, fueron las mejores, comienza a usar esas herramientas y los resultados te sorprenderán.
Las herramientas son tus propios pensamientos, y nadie puede ayudarte a pensar o a pensar por ti.
Asume desde ya tu responsabilidad de que eres lo que has pensado.
Asume el compromiso de que serás lo que desde ahora pienses.
Nada ganas con sentirte superior a otros. Sí ganas con sentirte superior a ti mismo.
La única guerra es contigo mismo. El único rival eres tú mismo. La única persona a la que debes vencer es a ti mismo. Véncete eliminando con el pensamiento positivo reiterativo la preocupación. Véncete aumentando tu autoestima y el valor personal. Véncete asumiendo tu presente y futuro.
Eres capaz de lograrlo.
Nada sucederá en tu vida mientras no lo quieras, y una vez fijada esa idea en tu subconsciente, no hay límite para la meta que uno se programe.
Establece metas elevadas y comienza a vivir una vida que te permita alcanzarlas. Metas nobles y que por ningún motivo puedan dañar a otro. Puedes lograrlo. Tan sólo de ti depende si lo logras o no.
La enfermedad puede ser un obstáculo para el cuerpo, pero no para la voluntad y la capacidad de emitir buenos pensamientos.
Ante cada problema, relájate, piensa que eres capaz de solucionarlo, elimina la ofuscación. Repite una y otra vez que lo solucionarás, y la solución llegará. No pierdas el tiempo ni la energía en problemas menores, esos se van solos sin problema.
Cada dificultad es una oportunidad que la vida te da para tu personal desarrollo. Si logras aceptar este enfoque, cada dificultad fácilmente superada será, y tú más crecido estarás.
Cuando te preparas para lograr lo mejor, la fuerza interior actúa más allá del tiempo y del espacio, con el fin de que tengas eso mejor por ti pensado.
Al despertar, se agradecido por haber despertado, y piensa y cree que será un buen día para ti, y que mañana lo será aún mejor. Mírate al espejo y ve tus ojos resplandecientes y tu aspecto radiante. Usa frases de auto apoyo. Hazlo todos los días.
Las cosas que ya son, imagínalas como tú quieres que sean mejores. A tu familia imagínala mejor. A tu trabajo imagínalo mejor. Es decir, VISUALÍZALOS mejor, cerrando los ojos y viendo lo que tú deseas mejor de lo que ahora es. Ve el futuro en un mundo mejor. Hazlo con fe, tienes el poder para lograr que ese futuro sea mejor. Tu mente es más poderosa de lo que has imaginado. No la has sabido usar. No importa, ahora la usarás sabiamente.
Si perseveras y eres constante en tus anhelos, los lograrás dado que eres capaz. No hay límites ante ti, los límites los pones tú mismo. Amplíalos desde ya, cada día más.
Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.
Vives en un mundo negativo, toma la decisión de hacerlo positivo.
Vives en un mundo con presagios de caos, toma la decisión de pensar en un mundo mejor.
Prepárate para mañana trabajando bien hoy.
Mira más allá de las estrellas, observando primero lo que te rodea, y luchando por mejorarlo, solo tú puedes lograrlo.
Pese a todo lo negativo, que es externo, puedes llevar una vida positiva buscando apoyo en lo interno. San Agustín al momento de morir dijo: “Toda mi vida busqué a Dios fuera y estaba dentro de mi”.
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.
PUEDES HACERLO. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.. ERES CAPAZ. ERES IMPORTANTE. DECÍDETE YA, HAZLO AHORA, E INICIA EL CAMBIO.

Después del tratamiento TEMAS

¿Qué sucede si el tratamiento del cáncer de páncreas ya no da resultado?
#dynamic-converter-document table, div #dynamic-converter-document tr,
#dynamic-converter-document td { border:1px solid black; }
#dynamic-converter-document table { margin-bottom: 15px; }
#dynamic-converter-document td { padding: 5px; }
#dynamic-converter-document .table-2 { font-size: 10px; }
#dynamic-converter-document .caption { font-size:10px; }
#dynamic-converter-document .list-item-2 { margin-left: 20px; }
#dynamic-converter-document li { list-style: disc; background: none; margin-bottom: 15px; margin-left:15px;}
#dynamic-converter-document h3 {border-top: 0px; }
#dynamic-converter-document h2 { border-top: 1px solid #D6D6D6 }
#dynamic-converter-document .single-space { margin-bottom:0px; }
#dynamic-converter-document ul { margin-bottom: 15px; }
#dyanmic-converter-document .news-article h3, .main-article h3 { float: none; width: 100%;
Si el cáncer continúa creciendo o reaparece después de cierto tratamiento, es posible que otro plan de tratamiento sí pueda curar el cáncer, o por lo menos reducir su tamaño lo suficiente como para ayudarle a vivir más tiempo y hacerle sentir mejor. Sin embargo, cuando una persona ha probado muchos tratamientos diferentes y no hay mejoría, el cáncer tiende a volverse resistente a todos los tratamientos. Si esto ocurre, es importante sopesar los posibles beneficios limitados de un nuevo tratamiento y las posibles desventajas del mismo. Cada persona tiene su propia manera de considerar esto.
Cuando llegue el momento en el que usted ha recibido muchos tratamientos médicos y ya nada surte efecto, éste probablemente sea la parte más difícil de su batalla contra el cáncer. El médico puede ofrecerle nuevas opciones, pero usted necesita considerar que llegará el momento en que sea poco probable que el tratamiento mejore su salud o cambie su pronóstico o supervivencia.
Si quiere continuar con el tratamiento tanto como pueda, es necesario que piense y compare las probabilidades de que el tratamiento sea beneficioso con los posibles riesgos y efectos secundarios. En muchos casos, su médico puede estimar la probabilidad de que el cáncer responda al tratamiento que usted esté considerando tomar. Por ejemplo, el médico puede indicar que administrar más quimioterapia o radiación pudiera tener alrededor de 1% de probabilidad de surtir efecto. Aun así, algunas personas sienten la tentación de probar esto, pero resulta importante pensar y entender las razones por las cuales se está eligiendo este plan.
Independientemente de lo que usted decida hacer, necesita sentirse lo mejor posible. Asegúrese de que solicita y recibe el tratamiento para cualquier síntoma que pudiese tener, como náusea o dolor. Este tipo de tratamiento se llama atención paliativa.
La atención paliativa ayuda a aliviar síntomas, pero no se espera que cure la enfermedad. Se puede administrar junto con el tratamiento del cáncer, o incluso puede ser el tratamiento del cáncer. La diferencia es el propósito con que se administra el tratamiento. El propósito principal de la atención paliativa es mejorar su calidad de vida, o ayudarle a sentirse tan bien como usted pueda, tanto tiempo como sea posible. Algunas veces, esto significa que se usarán medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas, como el dolor o la náusea. En ocasiones, sin embargo, los tratamientos usados para controlar sus síntomas son los mismos que se usan para tratar el cáncer. Por ejemplo, la radiación se pudiera usar para ayudar a aliviar el dolor en los huesos causado por el cáncer que se ha propagado a los huesos. Por otro lado, la quimioterapia pudiera usarse para ayudar a reducir el tamaño del tumor y evitar que bloquee los intestinos. No obstante, esto no es lo mismo que recibir tratamiento para tratar de curar el cáncer.
En algún momento, es posible que se beneficie de la atención de centros de cuidados paliativos (hospicio). Ésta es una atención especial que trata a la persona más que a la enfermedad, enfocándose más en la calidad de vida que en la duración de la vida. La mayoría de las veces, esta atención se proporciona en casa. Es posible que el cáncer esté causando problemas que requieran atención, y las residencias de enfermos crónicos terminales se enfocan en su comodidad. Usted debe saber que aunque la atención de una institución para el cuidado de enfermos terminales a menudo significa el final de los tratamientos, como quimioterapia y radiación, no significa que usted no pueda recibir tratamiento para los problemas causados por el cáncer u otras afecciones de salud. En una institución para el cuidado de enfermos terminales, el enfoque de su cuidado está en vivir la vida tan plenamente como sea posible y que se sienta tan bien como usted pueda en esta etapa difícil. Puede obtener más información sobre la atención de hospicio en nuestro documento en inglés Hospice Care.
Mantener la esperanza también es importante. Es posible que su esperanza de cura ya no sea tan clara, pero aún hay esperanza de pasar buenos momentos con familiares y amigos, momentos llenos de felicidad y de sentido. Una interrupción en el tratamiento contra el cáncer en este momento le brinda la oportunidad de reenfocarse en las cosas más importantes de su vida. Éste es el momento de hacer algunas cosas que usted siempre deseó hacer y dejar de hacer aquéllas que ya no desea. Aunque el cáncer esté fuera de su control, usted aún tiene opciones

¿Qué hay de nuevo en las investigaciones y el tratamiento del cáncer de páncreas?


En muchos centros médicos alrededor del mundo actualmente se están realizando investigaciones sobre las causas, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de páncreas.
La genética y la detección temprana
Los científicos cada vez aprenden más sobre los cambios en el ADN que ocasionan que las células del páncreas se tornen cancerígenas. Los cambios heredados en los genes, como en el BRCA2, p16 y los genes responsables del cáncer colorrectal hereditario no poliposo (HNPCC) pueden aumentar el riesgo de que una persona padezca cáncer de páncreas. Los investigadores están ahora viendo formas de cómo estos genes pueden ser alterados en los casos en los que el cáncer pancreático no parezca ser hereditario.
Los investigadores también están haciendo estudios sobre pruebas de detección de otros cambios genéticos (no hereditarios) del cáncer pancreático y condiciones precancerosas. Uno de los cambios más comunes del ADN en estos padecimientos afecta al oncogén K-ras y altera la regulación del crecimiento de las células. A menudo, las pruebas de diagnóstico nuevas pueden reconocer este cambio en muestras de jugo pancreático tomadas al realizar la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Por ahora, la ecografía endoscópica, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y las pruebas para detectar cambios en el K-ras son una opción para las personas que tienen antecedentes familiares pronunciados de cáncer de páncreas. Pero no se recomienda realizar estas pruebas en personas cuyo riesgo sea promedio y que carezcan de síntomas.
Tratamiento
El principal enfoque de mucha de la investigación que se lleva a cabo es sobre la búsqueda de mejores tratamientos del cáncer pancreático. Los principales objetivos consisten de mejorar la cirugía y la radioterapia, así como determinar la mejor combinación de tratamientos para personas con cada etapa del cáncer.
Quimioterapia
Se están realizando muchos estudios clínicos para probar nuevas combinaciones de medicamentos de quimioterapia para el cáncer de páncreas exocrino. En varios estudios se está investigando si la combinación de gemcitabina con otros medicamentos ayudaría a los pacientes a vivir por más tiempo. Agregar cisplatino, docetaxel, o irinotecán no parece ser beneficioso, pero agregar capecitabina (Xeloda) parece ayudar a los pacientes a vivir por más tiempo. Además, la combinación de gemcitabina, irinotecán, y celecoxib (medicamento para la artritis) muestra ser promisoria. En otros estudios se están probando mejores vías para combinar la quimioterapia con la radioterapia o las más recientes terapias dirigidas.
Terapias dirigidas
A medida que los investigadores descubren más sobre lo que diferencia a las células del cáncer pancreático de las células normales, comienzan a desarrollar nuevos medicamentos que pueden aprovechar estas diferencias para atacar sólo a las células deseadas. Estas "terapias dirigidas" pueden ofrecer otra opción para tratar el cáncer de páncreas. Puede que demuestren ser útiles si se usan en conjunto con regímenes de tratamiento actuales, y no como sustituto de éstos. En general, parece ser que provocan menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales de quimioterapia. La búsqueda de nuevas terapias dirigidas para atacar los cánceres es un área activa de investigación.
Inhibidores de factor de crecimiento: muchos tipos de células cancerosas, incluyendo las del cáncer pancreático, contienen ciertas moléculas sobre su superficie que estimulan su crecimiento. A estas moléculas se les llama receptores del factor de crecimiento. Un ejemplo es el receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Varios medicamentos dirigidos al EGFR están bajo estudio. Uno de ellos, conocido como erlotinib (Tarceva), ya ha sido aprobado para su uso junto con la gemcitabina.
Factores contra la angiogénesis: todos los cánceres dependen de nuevos vasos sanguíneos para obtener los nutrientes para su crecimiento. Para bloquear el crecimiento de estos vasos y con esto destruir el tumor por falta de nutrición, los científicos han elaborado medicamentos contra la angiogénesis. Estos medicamentos se están probando en estudios clínicos y es posible que se puedan usar en pacientes con cáncer de páncreas.
Otras terapias dirigidas: muchos medicamentos que se enfocan a otros aspectos de las células cancerosas están siendo estudiados para su uso contra el cáncer de páncreas. Por ejemplo, se están probando medicamentos que se dirigen contra la acción de la enzima farnesil transferasas, la cual se piensa que estimula el crecimiento de muchos cánceres. Otros medicamentos, como el sunitibib, están dirigidos a distintas áreas.
Inmunoterapia
La inmunoterapia pretende estimular el sistema inmunológico de una persona, o proporcionarle componentes de un sistema inmunológico preparados para atacar a las células cancerosas. Algunos estudios de estos tratamientos han mostrado resultados promisorios.
También se están estudiando varias vacunas contra el cáncer pancreático, la cuales están enfocadas a estimular el sistema inmunológico de la persona para combatir a las células cancerosas. Se administra al paciente una vacuna que hace que el sistema inmunológico reconozca algunas de las sustancias anormales en las células del cáncer de páncreas y que las mate. Esto podría hacer que los tumores encojan o que prevenga su regreso tras la cirugía u algún otro tratamiento.
Otra forma de inmunoterapia involucra la inyección a los pacientes con anticuerpos monoclonales sintéticos. Estas proteínas del sistema inmunológico están hechas para asentarse sobre moléculas específicas, como el antígeno carcinoembrionario (CEA), el cual a veces se detecta sobre la superficie de células de cáncer de páncreas. Las toxinas o los átomos radiactivos pueden adherirse a estos anticuerpos lo cual los conduce directamente a las células del tumor. Se espera que esto afecte las células del cáncer sin dañar las células normales. Para el cáncer de páncreas, estos tratamientos están en la actualidad sólo disponibles en estudios clínicos.
Individualización de la terapia
Algunos medicamentos parecen surtir mejor efecto si se pueden encontrar ciertos tipos de mutaciones en los tumores de los pacientes. Por ejemplo, el erlotinib puede ser más eficaz en los pacientes si sus tumores tienen un cambio particular en el gen EGFR. Este concepto es un área de investigación intensa. También pueden existir algunas alteraciones genéticas que afectan cuán bien la gemcitabina funcionará en un paciente en particular. Identificar marcadores que puedan predecir cuán bien un medicamento funcionará antes de ser administrado es una importante área de investigación en muchos tipos de cáncer.
Nuevos tratamientos para tumores neuroendocrinos pancreáticos
Muchos tumores neuroendocrinos pancreáticos tienen receptores de somatastatina en sus células. Estos tumores se pueden tratar con octreotida y otros medicamentos similares. Se ha creado un nuevo medicamento en el cual la octreotida ha sido marcada con radiación. En un estudio preliminar, este medicamento redujo el tamaño de algunos tumores y evitó que otros crecieran. Además, ayudó a pacientes a vivir por más tiempo.




Mirarse al Espejo

Una mujer muy sabia se despertó una mañana,se miró al espejo,y notó que tenía solamente tres cabellos en su cabeza.'Hmmm' pensó, 'Creo que hoy me voy a hacer una trenza'.Así lo hizo y pasó un día maravilloso.... El siguiente día se despertó,se miró al espejoY vio que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.Hmmm' dijo,'Creo que hoy me peinaré de raya en medio'Así lo hizo y pasó un día grandioso.El siguiente día, cuando despertó,se miró al espejo y notóque solamente le quedaba un cabello en su cabeza.'Bueno' se dijo, 'ahora me haré una cola de caballo.'Así lo hizo, y tuvo un día muy, muy divertido.A la mañana siguiente, cuando despertó,corrió al espejo y enseguida notóque no le quedaba un solo cabello en la cabeza.'¡Qué Bien!', exclamó.'¡Hoy no me tendré que peinar!'Tu actitud es todo en la vida.Alégrate cada mañana.Ríete de ti mism@. Acéptate.Sé bondados@ y amable con los demás.Sonríeles, porque cada persona que te encuentres tiene sus problemasy tu sonrisa lo ayudará.La vida no es esperar a que la tormenta pase,ni es abrir el paraguas para que todo resbale...La Vida es aprender a bailar bajo la lluvia.¡Que cada día de tu vida lo disfrutes al máximo !



DIRECCIONES DE INTERÉS


Grupo Español de Cáncer de Mama
http://www.geicam.org/

Asociación Española contra el Cáncer
http://www.aecc.es/

Sociedad Española de Oncología Médica
http://www.seom.org/

Instituto Nacional del Cáncer
http://www.cancernet.nci.nih.gov/

Fundación para la Educación Pública y la Formación Oncológica Continuada (FEFOC)
http://www.fefoc.org/

Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) http://www.fecma.org/



*** Ensayos clínicos de cáncer de mama en España (GEICAM) http://www.geicam.org/ECLINICOS.htm


Free Blog Calendar
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España.

Ilustración de un higado

Cáncer de hígado -Otros nombres: Carcinoma hepatocelular, Cáncer hepático

El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo. Filtra las sustancias dañinas de la sangre, digiere las grasas de los alimentos y almacena el azúcar que el cuerpo necesita para obtener energía. El cáncer hepático primario comienza en el hígado. El cáncer de hígado metastático comienza en otro lugar y se disemina al hígado. Los factores de riesgo para el desarrollo de un cáncer de hígado primario incluyen: Hepatitis Cirrosis, o cicatrización hepáticaSer del sexo masculino Bajo peso al nacer Los síntomas pueden incluir una masa o dolor en el lado derecho del abdomen y coloración amarillenta de la piel. Sin embargo, usted puede no tener síntomas y el cáncer puede encontrarse cuando ya esté en un estadio avanzado. Eso dificulta el tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radiación, quimioterapia o trasplante de hígado.

¿Se puede encontrar temprano el cáncer de hígado?

A menudo, resulta difícil encontrar cáncer de hígado en sus etapas iniciales, ya que las señales y los síntomas usualmente no aparecen sino hasta que la enfermedad se encuentra en sus etapas más avanzadas. Los tumores pequeños del hígado son difíciles de detectar mediante un examen físico porque las costillas derechas cubren la mayor parte del hígado. Para cuando un tumor puede ser palpado, puede que ya sea bastante grande.No existen pruebas de detección recomendadas ampliamente que se puedan usar para detectar el cáncer de hígado en personas que no presentan un riesgo aumentado (una prueba para detección del cáncer se realiza en personas sin ningún síntoma). No obstante, se pueden recomendar pruebas para algunas personas con un riesgo más alto. Muchos pacientes que padecen cáncer de hígado tienen cirrosis (formación de tejido cicatricial causada por el daño a las células hepáticas) desde hace tiempo. Los médicos pueden realizar pruebas para detectar cáncer de hígado si un paciente con cirrosis empeora sin razón aparente.Para las personas con un riesgo más alto de cáncer de hígado debido a cirrosis (por cualquier causa) u otras afecciones, la mayoría de los médicos recomienda pruebas de detección para este cáncer cada 6 a 12 meses con pruebas sanguíneas para detectar alfa-fetoproteína (AFP) y ecografía. Sin embargo, aún no está claro si las pruebas de detección darán como resultado un tratamiento más eficaz contra el cáncer de hígado.Análisis de sangre de la AFPLa AFP es una proteína que normalmente se encuentra en altos niveles en la sangre de los fetos, pero que desaparece poco después del nacimiento. Si se encuentra en la sangre de los adultos, esto sugiere que ellos pudieran tener cáncer de hígado o un tumor de células germinales de los testículos (en hombres) o de los ovarios (en las mujeres). Los análisis de sangre de la AFP se pueden usar para detectar tumores iniciales en las personas que tienen un alto riesgo de padecer cáncer de hígado. Sin embargo, estos análisis no son usualmente recomendados como pruebas de detección en las personas que tienen un riesgo promedio de cáncer de hígado ya que no siempre son precisas: Algunos tumores del hígado no producen mucha cantidad de esta proteína. Con frecuencia, para cuando el nivel de AFP está elevado, el tumor es demasiado grande como para que se pueda extirpar o se ha propagado fuera del hígado. Algunas enfermedades no cancerosas del hígado también pueden aumentar los niveles de la AFP.En los lugares del mundo en los que el cáncer de hígado es muy común, el uso del análisis de sangre de la AFP para detectar este cáncer ha resultado en la detección de muchos tumores en una etapa más temprana. Aun así, muchos expertos creen que esta prueba no es lo suficientemente precisa por sí misma para personas que viven en los Estados Unidos y Europa. Ellos recomiendan la ecografía como el estudio principal, a menudo junto con la prueba de AFP.Ecografía La ecografía es una prueba que usa ondas sonoras y sus ecos para crear una imagen de los órganos internos o masas. Un pequeño instrumento llamado transductor emite ondas sonoras y recoge los ecos cuando rebotan contra los órganos. Una computadora convierte el eco en una imagen en blanco y negro. Este estudio puede mostrar masas (tumores) que están creciendo en el hígado, las cuales entonces pueden someterse a prueba para determinar si son cancerosas, si es necesario.Éste es un estudio muy fácil de realizar. No usa radiación, razón por la que a menudo se usa para observar fetos en desarrollo. En la mayoría de los exámenes de ecografía, usted simplemente se acuesta en una mesa mientras el transductor (en forma de varita) se coloca en la piel sobre la parte del cuerpo bajo estudio. Generalmente, se lubrica primero la piel con gel. Esta prueba se usa en las personas que tienen ciertos factores de riesgo de cáncer de hígado para ayudar a detectarlo más temprano. Muchos expertos recomiendan que la prueba debe hacerse cada 6 a 12 meses. Sin embargo, nadie sabe con certeza con cuanta frecuencia se debe hacer. ¿Quién debe hacerse las pruebas de detección? Las pruebas de detección del cáncer de hígado no se recomiendan para las personas que no tienen un riesgo aumentado. Actualmente, no existen pruebas de detección que los médicos consideren lo suficientemente precisas como para hacérselas a la población general.Las personas con un riesgo más alto de cáncer de hígado pueden beneficiarse de las pruebas de detección. Muchos doctores recomiendan las pruebas para ciertos grupos. Esto incluye a las personas con cirrosis (por cualquier causa), especialmente si la cirrosis es tan grave que el paciente está en una lista de espera para un trasplante de hígado. Sin las pruebas de detección, un cáncer puede desarrollarse mientras la persona espera por un trasplante. Por lo general, encontrar el cáncer temprano aumenta la probabilidad de que el paciente sobreviva por más tiempo. El cáncer detectado temprano también hará que la persona adquiera prioridad en la lista de espera para el trasplante.La mayoría de los médicos también recomienda que ciertas personas con infecciones crónicas de HBV o HCV se hagan las pruebas, especialmente las que tienen un antecedente en la familia de cáncer de hígado. En otros grupos con riesgo aumentado, los beneficios de las pruebas puede que no sean tan claros. Si cree que está en riesgo aumentado para el cáncer de hígado, pregúntele a su médico si las pruebas son una buena opción para usted.

¿Se puede prevenir el cáncer de hígado?

Muchos cánceres de hígado podrían prevenirse al reducir la exposición a factores de riesgo conocidos para esta enfermedad.Evitar y tratar las infecciones de hepatitisEn todo el mundo, el factor de riesgo más significativo para el cáncer de hígado es la infección crónica con el virus de la hepatitis B (HBV) y el virus de la hepatitis C (HCV). Desde principios de los años 80’, ha estado disponible una vacuna para ayudar a prevenir la infección con hepatitis B. Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) recomiendan que todos los niños, así como los adultos, en riesgo (profesionales de la salud, personas cuyo comportamiento pueden ponerlos en riesgo, etc.), reciban esta vacuna para reducir el riesgo de hepatitis y cáncer de hígado. No existe vacuna alguna contra la hepatitis C. El prevenir la infección con HCV y HBV en las personas que no están inmunizadas se basa en comprender cómo estas infecciones ocurren. Estos virus se propagan cuando se comparten agujas contaminadas (entre usuarios de drogas), se tiene sexo sin protección, o al momento del nacimiento. En el pasado, las transfusiones de sangre también eran una fuente principal de infección. Sin embargo, debido a que los bancos de sangre realizan pruebas en la sangre donada para detectar estos virus, el riesgo de contraer una infección de hepatitis por una transfusión de sangre es extremadamente bajo.Se les debe hacer pruebas a las personas en alto riesgo de hepatitis B o C para determinar si tienen estas infecciones, de tal manera que pueda ser monitoreado el desarrollado de una enfermedad del hígado, y ser tratada si es necesario. Se pueden usar varios medicamentos para tratar la hepatitis B y C. Para tratar la hepatitis C crónica, a menudo se usan dos medicamentos: peg-interferon y el ribavirin. Por lo general, el tratamiento dura de seis meses a un año y puede eliminar el virus de hepatitis C en muchas personas. Uno de los problemas con este tratamiento consiste en que puede causar efectos secundarios graves, incluyendo síntomas parecidos a la gripe, cansancio, depresión, y bajos recuentos sanguíneos, lo que puede ser difícil para el paciente. Un número de medicamentos puede ser usado para tratar la hepatitis B crónica, incluyendo el interferón (y peg-interferon), lamivudina (Epivir-HBV®), adefovir (Hepsera®), entecavir (Baraclude®) y telbivudine (Tyzeka®) y tenofovir (Viread®). Estos medicamentos han mostrado que reducen el número de virus en la sangre y disminuyen el daño al hígado. Aunque no curan la enfermedad, estos medicamentos reducen el riesgo de cirrosis y pueden disminuir el riesgo de cáncer de hígado.Limitar el alcohol y el uso de tabacoEn los Estados Unidos, el abuso del alcohol continúa siendo la causa principal de la cirrosis que causa cáncer de hígado. La prevención de los tipos de cáncer de hígado asociados con el abuso del alcohol sigue siendo un desafío. Dejar de fumar también puede reducir ligeramente el riesgo de cáncer de hígado, así como reducir el riesgo de muchas otras enfermedades que pueden amenazar la vida.Limitar la exposición de químicos que causan cáncerEl cambiar la manera en que se almacenan ciertos granos en los países tropicales y subtropicales puede reducir la exposición a las sustancias causantes de cáncer como las aflatoxinas. Muchos países desarrollados ya tienen leyes para prevenir y vigilar la contaminación de los granos.La mayoría de los países desarrollados también tienen reglamentos para proteger a los consumidores y los trabajadores de ciertos químicos que se sabe causan cáncer. La Agencia para la Protección Ambiental (EPA) recientemente redujo el nivel permitido de arsénico en el agua potable en los Estados Unidos. Sin embargo, esto puede seguir siendo un problema en áreas del mundo donde el arsénico llega naturalmente hasta el agua potable.Tratamiento de enfermedades que aumentan el riesgo del cáncer de hígadoCiertas enfermedades hereditarias pueden causar cirrosis hepática y aumentar el riesgo del cáncer de hígado. El detectar y tratar estas enfermedades en las primeras etapas de la vida puede reducir este riesgo. Por ejemplo, a todos los niños en familias con hemocromatosis se les debe hacer las pruebas para detectar la enfermedad y tratarla si la tienen. El tratamiento disminuye el consumo de hierro y extrae pequeñas cantidades de sangre para agotar los depósitos del exceso de hierro en el cuerpo.

Opciones de tratamiento para el cáncer del páncreas recidivante

El tratamiento del cáncer de páncreas recidivante puede incluir los siguientes procedimientos: Quimioterapia.Cirugía paliativa o colocación de una cánula para evitar áreas bloqueadas en conductos o en el intestino delgado.Radioterapia paliativa.Otras medidas médicas paliativas para reducir los síntomas, como el bloqueo de nervios para aliviar el dolor.Participación en ensayos clínicos de quimioterapia, tratamientos anticancerosos nuevos o terapia biológica. Consultar la lista del NCI de ensayos clínicos sobre el cáncer para acceder a los ensayos clínicos que se realizan en los Estados Unidos y que están aceptando pacientes. Para realizar la búsqueda, usar el término en inglés recurrent pancreatic cancer. Para encontrar resultados más específicos, se puede refinar la búsqueda usando otras características, como la ubicación donde se realiza el ensayo, el tipo de tratamiento o el nombre del medicamento que se utiliza. Nota: los resultados obtenidos solo estarán disponibles en inglés. Asimismo, se dispone de información general sobre ensayos clínicos en el portal de Internet del NCI.

Estados de Ánimos... y el Cáncer

Es normal que despues de enterarse del diagnostico, muchas
personas podrían pasar por un periodo de aflicción y duelo, de ira y dolor, de
confusión, es decir; que es normal que uno comience a sentirse con los ánimos
encontrados.
Las personas lloran la perdida de sí mismos como una persona
saludable y por la perdida de su seguridad en la vida.
Este proceso de aflicción podría parecerse a una depresión
clínica, pero no es lo mismo. La experimentación de tristeza, miedo, ira o
periodos de llanto, es una reacción normal y saludable ante la noticia de un
problema grave de salud.
Este periodo a menudo no suele durar mucho tiempo y a su vez
sirve como una vía para que las personas comprendan todo lo que ha cambiado en
sus vidas. Lo ideal de todo esto es que al final del periodo de aflicción una
persona haya tenido tiempo para expresar, enfrentar y aceptar las muchas
emociones que está sintiendo.
Alrededor de una de cada cuatro personas con cáncer padece
depresión clínica, lo cual dificulta que la persona siga las instrucciones
medicas, tome decisiones con respecto a su tratamiento o incluso que continúe
funcionando en su vida diaria. HABLE con su medico si tiene inquietudes o
preguntas sobra a depresión clínica.

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar este blog


En mis sueñosTe vi en la bruma de mis
sueñosy en mi mente forme tu imagenque
fue madurando con el tiempohasta tornarse una pasion
constante.Y
cierro mis ojos, otra vez para soñarteComo un barco que navegahasta el sol,
donde bebotodo el fuego de tu pielComo el viento cargadode perfume,que arrastra con su aromacautivante,como gota de rocio en la
nieveque me abraza para darmeel calor
de tu cuerpoComo
una estrella en el inmenso cielo,que
se ilumina para decirmeque estaras aqui...Amor eteno.

¿Se puede prevenir el cáncer?
El Cáncer es un grupo de enfermedades del que no siempre
se conoce el origen, y por tanto, no siempre puede ser prevenido. De todas
formas, en muchas ocasiones, sí que algunas de las causas que lo originan pueden
ser prudencialmente evitadas. En este sentido existe un Código Europeo contra el
Cáncer, que incluye las siguientes recomendaciones: - No fume: El tabaco
está relacionado con el cáncer de pulmón, el de cavidad oral (boca, lengua,
faringe), laringe, esófago, páncreas, vejiga urinaria, pelvis renal y cuello de
útero. Su relación es dosis-respuesta: Esto significa que, a mayor consumo de
tabaco, más probabilidad de padecer uno de estos tumores. En alguno de los
casos, existe una relación sinérgica con el alcohol: Esto significa que se
potencian uno a otro, de manera que, quien fuma y bebe, multiplica por varias
veces el riesgo de padecer un tumor de estos tipos. - Modere el consumo
de alcohol: Éste se relaciona con el cáncer oral (boca, lengua, faringe),
laringe, esófago e hígado. Hay indicios que sugieren que también podría
relacionarse con el cáncer de mama y el de colon-recto. También depende de la
dosis consumida. - Comer más fruta y verdura: Protegen de ciertos
tumores; sobre todo, del cáncer de colon. - Evitar fritos, ahumados,
adobados y barbacoas: Se ha visto que están relacionados con diversos tipos de
cáncer (destaca el de estómago). - Disminuir el consumo de grasas: Éste
se ha relacionado, sobre todo, con el cáncer de colon, próstata y mama.
- Realizar ejercicio físico regular: El sedentarismo parece relacionado
con el cáncer de colon (además, claro está, y aunque no sea objeto de estudio en
este artículo, el sedentarismo también aumenta el riesgo de padecer alguna
enfermedad cardiovascular). - Evite el exceso de peso: La obesidad se ha
relacionado con el cáncer de endometrio, ovario y mama en mujeres tras la
menopausia. También se ha relacionado con el cáncer de próstata, páncreas y
colon-recto en hombres. - Evite exposiciones prolongadas al sol: Es un
factor conocido y estudiado en múltiples ocasiones en relación con el cáncer de
piel. Tiene un efecto acumulativo (mayor riesgo cuanto más expuestos hayamos
estado a lo largo de nuestra vida). Son más susceptibles los individuos de piel
clara, aquellos que se exponen de manera puntual, pero intensa, y aquellos que
estuvieron de forma importante expuestos durante la infancia y adolescencia,
dado que el tumor de piel necesita de bastantes años para desarrollarse lo
suficiente. - Existen ciertas sustancias que se relacionan con
determinados tipos de cáncer y que, por tanto, deberíamos evitar, a ser posible.
Estas sustancias son: o Radiaciones ionizantes durante exploraciones
médicas: Comportan riesgo de cáncer de piel y leucemias. o Radón:
Relacionado con el cáncer de pulmón. o Campos electromagnéticos,
aparatos eléctricos y telefonía móvil. o Contaminación ambiental: Se
relaciona con el cáncer de pulmón, pero con un riesgo atribuible de menos de un
1%. o Virus de Epstein-Barr: Relacionado con el Linfoma de Burkitt, el
linfoma de Hodgkin, linfosarcomas y cáncer nasofaríngeo. o Virus de la
inmunodeficiencia humana (HIV): Riesgo de enfermedades linfoproliferativas
(linfomas), sarcoma de Kaposi, hepatocarcinoma y cáncer de cuello de útero.
o Virus del papiloma humano (VPH): Comporta riesgo de cáncer de cuello
de útero, de cavidad oral, esófago, piel y vejiga urinaria. o Virus de
la hepatitis B y C: comportan riesgo de cáncer de hígado (hepatocarcinoma).
o Estrógenos solos como terapia hormonal sustitutiva (parches en mujeres
tras la menopausia): Comportan riesgo de cáncer de útero, mama y ovario.
En cuanto a la detección precoz, es decir, a intentar saber si padecemos
esta enfermedad, es importante que: - Consulte a su médico si presenta:
o Algún bulto de aparición reciente o Una herida que no cura
o Una peca o mancha en la piel que haya cambiado de aspecto, tamaño,
color o forma o Pérdida anormal de sangre por algún orificio: Ano, boca,
orina… o Tos o ronquera permanente o Cambio en el hábito
intestinal: Esto sería que, en personas que habitualmente van estreñidos,
comiencen a ir de diarrea. O al revés. o Alteraciones en la orina:
Cuesta más comenzar a orinar y mantener el chorro, o éste es más estrecho, o nos
cuesta aguantar la orina cuanto tenemos ganas. Sobre todo, debemos consultar si
sangramos con la orina. o Pérdida anormal de peso, sin que estemos
haciendo dieta. o En las mujeres, son importantes las actividades
preventivas que ya suele hacer el Sistema de Salud: § Realizarse un frotis
de cuello de útero regularmente, según los protocolos establecidos. §
Autoexamen periódico de las mamas y, en mayores de 50 años, y hasta los 69 años,
mamografía bianual.








El Cáncer es una enfermedad muy temida por ser la causa de millones de defunciones, complicaciones, causa de cirugías, quimioterapia y radiaciones y gasto de grandes cantidades de dinero por parte de los afectados.


A través de la historia de la humanidad el incremento de los casos de cánceres por aumento de la población, la vida del ser humano esta sumamente contaminada actualmente, vivimos con radiaciones (invisibles) lo que nos causa alteración en nuestros genes y así se degeneraran las células en un cáncer. Dependiendo de la posición geográfica de un país, los factores dietéticos, raza, predisposición genetica tienen un papel importante en el desarrollo y las estadísticas de los cánceres.

El ser humano cada vez envejece y por lo tanto los órganos internos tienen más riesgo de tener enfermedades degenerativas.

Como se forma un cáncer, por lo general la evolución de un cáncer es silenciosa se desarrollan internamente en nuestros organos y la sintomatología aparece hasta que el cáncer se detecte en fases muy avanzadas.

En el aparato digestivo pasan varios años para que se degenere una lesión que se detecta por medio de la endoscopia como son los tumores denominados pólipos.

Estos pequeños tumores ( pólipos) algunos desaparecen solos ó se degeneran en un cáncer, van creciendo lentamente y sus células se van degenerando poco a poco sin causar ninguna sintomatología. La única forma de darnos cuenta de lo que esta sucediendo internamente en nuestro organismo es por medio de exámenes médicos especializados.


Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2014 (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (3)
  • ▼  2012 (56)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ▼  junio (1)
      • Amor Entre Versos - Jimmy -
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (22)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (19)

Para ti mi linda amiga ...de mi corazon hacia el tuyo..Uno de tus bellos poemas que toco mi alma.Con toda mi carino en especial a ti..Que cada dia me regalas un rayito de sol..
Pues se lo dedico a todos los amigos tus amigos mis amigos TQM
TE DEJO AQUI UNA PARTE DE MI.

Dedicado en especial a nuestra querida amiga juana ( Regalo de la amiga HDMARIAALICANTEHD )

Buenas tardes a tod@s, aqui os dejamos este sencillo
trabajo dedicado en especial a nuestra querida amiga juana a la que queremos
mucho. juana amiga , queremos que sepas Que nuestro recuerdoSiempre
vuelahacia tu personate queremos amigaUn beso de tus siempre
amigosNesi y Maria

Tu Paz Y Serenidad

Tu Paz Y Serenidad
Siempre en tu Interior Jimmy.

Entre El Alma y la Razón.

Se aún que la vida tienen el encanto de hacer vivir, todas las ilusiones que hemos guardado, pero no te detengas en tan pocos pasos, anda amor camina más lejos. Yo en cambio alegro mi alma, es vaporosa cuando la bebo a solas, pero compartiendo lo mejor siempre contigo, mi dulce reina la que brilla su corazón con transparencia, la que no teme a nada, ...la que lucha con fuerza ante ese desconocido camino, pero bien llevado sin desviarse, solo lo que el destino bueno te ira dando, de ella recojo los ,bellos momentos siempre bien compartidos cuando ella va ilusminando todos los bellos destinos. No hables por hablar ni hieras tu corazón. sucede que a veces no logramos ver con tu mirada, lo que está a tu alrededor, yo tengo esa llave de l aamistad, la que abre tus bellas ilusiones, para que no te decaigas nunca por que en ti guardas ese amor muy grande en tu silencio. No sabemos lo que hemos perdido, hasta darnos cuenta que nos falta, no hacemos alardes de nuestras carencias. Daría cualquier cosa por cambiar este mundo, que la gente fuese mejor, dar sin interes que valga porque sale del amor de ese corazón, de que se tiene y se nace y tu mi bella amiga has nacido asi, para dar tanto amor como en ti hay dentro, de tus bellos poemas que nos recitas nos deleitas, nos acucurras en tus sentimientos y nos haces sentir felices a tu lado, esa eres tu la que brilla siempre con su alegria sus trsitezas, pero siempre luchadora ante todo y eso te hace aún mas bonita amiga mia. " Poema para mi amiga Jimmy deseandote lo mejor siempre y siempre es mejor tener un corazón lleno de bondades, que rebozado de tristezas de no querer a los demas y vacio, mi corazón siempre está llenoo para ti y todos os quiero y os deseo siempre lo mejor a y no te olvides de que estoy muy cerca de ti siempre hay a tu lado y de todos los que me necesiten besitos del alma de tu amiga Maikailusión, gracias a todos por estar siempre aqui unidos lo mas bello vosotrosun abrazo gracias ".
ADVERTENCIA: La terapia auto-administrable que esta detallada en el libro
representa la mayor amenaza a los ingresos de las industrias medica y
farmaceutica.Es una amenaza aun mayor que todas las terapias curativas
alternativas, suplementos nutricionales, alimentos naturales y productos
combinados.Es por eso que debeconocer la terapia en un minute lo antes
posible y asegurarse de que toda las personas que usted quiere también la
conozcan -- antes que las grandes empresas farmaceuticas se enteren y fuercen la
retirada de este libro de la circulación.Si cree que no es posible que
esto suceda, vuelva a pensar. La industria farmaceutica ha montado un consorcio
farmaceutico compuesto de un ejercito de grupos de presion que influencian no
solo a la industria medica entera, sino que tambien a las agencias federales y
al Congreso norteamericano.El consorcio farmaceutico es tan poderoso que
ha sido capaz de influenciar a la Agencia Federal Americana para la Alimentación
y los Medicamentos (FDA) para incautar, destruir o evitar la publicacion de
libros que representen una amenaza para los ingresos de la industria
farmaceutica.Por ejemplo, la FDA incluso ordeno la quema de libros sobre
la estevia, un edulcorante natural de hierbas que se ha estado utilizando de
forma segura durante cientos de años; no altera los niveles de azucar en la
sangre y es baratisima. ¿Por qué? Simplemente porque la estevia amenazaba los
ingresos de la empresa farmaceutica que fabricaba el aspartamo (edulcorante
artificial).¡Ya se puede imaginar como actuarian contra La cura en un
minuto, que amenaza las ganancias de una industria entera y que podría hacer que
la mayoría de medicamentos y tratamientos medicos fueran innecesarios!El
consorcio farmaceutico es tan poderoso que puede incluso influenciar la
legislacion del Congreso para proteger sus ganancias y prohibir cualquier cosa
que amenace su rentabilidad continuada.
Tratamiento Enfermedades CancerCuanto mas compartia esta sencilla
terapia con otras personas y era testigo de los resultados que obtenian al
usarla, mas me convencia de que si mantenia esta informacion tan importante
disponible tan solo para el limitado numero de personas que tropezaban con ella
por accidente (como me ocurrió a mi) le haria un flaco favor a la humanidad.
La cura en un minuto: el secreto para curar practicamente todas las
enfermedades.

LAS GOTAS DE LA AMISTAD Gotas de mi poesia, va en el viento, del dulce lago azul del sentimiento, donde navegan los sueños, los anhelos las esperanzas alegria que yo te mando y tengo, tu mirada de amor, hasta aqui llega, a todos los que te queremos iluminas los bellos corazónes de todos los que te contemplamos y amamos. Traspasa el camino de ese polvoriento, a veces con tu sentir que nos das tu ... lo haces mas feliz si te tenemos bien y aqui, tu dorados dias nos vas alegrando, con esos bellos sentimientos, que con esa lucha nos das ese ejemplo que todos teniamos que copiar, tus dulce sueños. Las alas de mis sueños, donde juega el área melodia de ese amnor, amistad que te entrego, con el dia a dia , aqui siempre a tu lado en lo mas profundo de esos bellos sentimientos, el amor mueve todo, si no hay amor no existe nada, solo desconsuelo, y tu llo posees y lo vas entregando. No puedo ser contigo indiferente ni dejar tu grato vaho en el olvido aqui siempre en mi poema que te hice lo exprese que nunca me ire de tu lado, seré tu amiga en esa lucha que ya has empezado, en todas esas mujeres que hay en la vida hay luchando, solo con todo ese amor que te ire dando, recogiendo del jardin ese soñado, pero tan real que aqui te lo estoy demostrando, la rosa mas bonita de jardin cada dia vas mas iluminando. " Poema para mi linda reina con todo mi apoyo , como digo a todas esas mujeres y hombres que sufren este mal pero que pronto estará bien eso te lo dije y no me he equivocado amiga mia besos sigue asi linda que si una de las cosas que me siento feliz es que lo vas superando, campeona te quiero mucho guapa besitos muy lindos con la mejor de mis sonrisas las del alma para ti un abrazo de tu siempre amiga Maikailusión , y no olvide que siempre estaré aqui apoyandote y a tu lado muy cerca de ti vale besos ".
En este video podeis apreciar las palabras positivas que
en el mensaje van, decir siempre adelante no temo nada en la vida, ser esa
imagen o persona que queremos ser dar, a los demás lo mejor de nosotros eso será
algo bonito en que pensar.

SOL PONIENTE Ante el poniente sol, yo siento esa alegria, si quedo entre las sombra gris acariciando ese dia en la blancura de tus rostro siempre amiga, hay mucha alegria, un anhelo de luz tu frente llena de bellos sueños los que te voy mandado dia a dia. Viviente corazón que alegras la vida, suena mirando hacia el horizonte que viene un bello dia, donde en esos sueños los tranformamos en bella ...s sonrisas. Donde se fue el impulso de ese amor que se guarda, y vuelve en cualquier momento con el sentimiento que tu tienes amiga. Se altera mi inquietud en el instante mientras nace la luz misteriosa que resplandece la luz clara bella y bonita, Sueño un campo de sol que está delante de mi, al milagro de la vida, soy dichosa con el reflejo de tu bello rostro iluminando aqui siempre amiga mia. " Poema para ti mi bella Jimmy cada cosa que hago la hago con mis sentimientos buenos hacia ti, y del que me necesite nunca he hecho tantas fotos es como si te pintara cada dia en ese bello corazón que tu tienes amiga, y se que esto te da fuerza y aqui siempre estaré dandote lo mejor besos de tu siempre amiga con lo mejor, a todos gracias de todo corazón por estar aqui siempre apoyandola nos necesita y aqui estaremos contigo un abrazo para todos vuestra siempre amiga Maikailusión ".
LINDA ESA MIRADA

Que deleite admirar tu belleza
cautivas, enanoras con ese amor
que tu tienes dentro, muy grande y profundo,
desde lo mas alto la luna te admira
al ver tu belleza te copia, se pone ella mas linda.

Cuando la brisa,
llega a tu ventana,
y te da un perfume,
de intensa fragancia, si la vida
te mandas cosas bonitas,
trae en su tenue paso
música y cantar,
es que has aprendido
despierta a soñar.

Cuando en la noche tus sueños
los vuelves poesia
el canto de los pájaros en tu ventana
se posan te algran el dia,
tu amor siempre en tu vida
el que te adora te siente siempre cerca
y lo recuerdas como el primer dia.

" Poema para mi linda reina la mas bonita hoy vengo mas tarde pero siempre estoy aqui a tu lado mi amiga linda feliz fin de semana, y muchas gracias a todos los amigos que hay siempre te acompañan, mi bello tesoro de mi amiga linda guapa que eres besos de tu siemre amiga cuidate linda te quiero mucho un abrazo Maikailusión."


Sin duda, es uno de los mejores comerciales que he visto... Un poco triste tambien. Espero q les llegue.

Carcinoma epidermoide del tercio superior

Carcinoma Escamo Celular Tercio Inferior e infiltra el fondo gástrico.
Uno de los cánceres más agresivos y maligno es el de esófago.
Sobrevivir a esté carcinoma es raro.


Este tumor está relacionado a personas que fuman y abusan de bebidas embriagantes.
La ingestion accidental de lejía y sus secuelas en el esófago es uno de los factores de riesgo.
Disfagia (dificultad al deglutir alimentos) es uno de los principales sintomas
generalmente progresa de dificultad de pasar alimentos solidos luego con un tiempo la dificultad se observa al pasar los liquidos. Aunque la mayoria de los
cánceres del esófago se desarrollan en la septima decada de la vida, todo paciente adulto con disfagia se debe de presumir tener un carcinoma esofágico hasta que se descarte dicha posibilidad. (un diagnostico diferencial de disfagia es el bolus histericus, el cual puede aparecer en personas con ansiedad).
El dolor es común es constante y generalmente en el cuello o subesternal; el cual es de intensidad moderada hasta severo indicando la extensión del tumor
La tos es una queja común siendo secundaria a aspiración, aunque fistula traqueo-esofágica puede coexistir.
El Reflujo gastroesofagico crónico puede desarrollar una condición denominada Esófago de Barret el cual aumenta el riesgo hasta cuarenta veces
de desarrollar adenocarcinoma del cardias ver cáncer gástrico
como en este capítulo estamos tratando el carcinoma escamo celular de esófago se debe de aclarar los dos tipos celulares diferentes; el carcinoma del esófago epitelio escamo celular y el carcinoma gástrico, epitelio glandular
donde proviene la palabra adeno que significa glandulas (adenocarcinoma)
por lo tanto el carcinoma del cardias la biopsia es determinante en dilucidar
dicha malignidades.Nota en este capitulo, al decir cáncer del esófago nos referimos al tipo celular (escamo celular) el cual es raro, pero en el tercio inferior en el limite con el estómago el adenocarcinoma (otro tipo histológico) este proviene del estómago este si es muy frecuente y se expone en nuestro capítulo del cáncer gástrico.


Cáncer rectal en la línea pectina, el límite del ano con el recto, se nota que este tumor proviene de un pólipo que se ha degenerado. La teoría adenoma carcinoma.

En esta región es suficiente el tacto rectal para detectar estos cánceres o pólipos.

La mayoría de los cánceres aparecen por descuido de las personas al no tomar importancia de su salud.

Si los exámenes especializados se practicaran de rutina como las vacunas en niños no aparecieran los cánceres, porque los detectaríamos en fases tempranas cuando hay curación.
por esto recomendamos los examenes especializados.

Es importante destacar la importancia del tacto rectal en todo chequeo médico sin este examen toda consulta o chequeo queda incompleto, ver la consecuencia de vivir con una colostomía. Es decir con su intestino por fuera y recolectar sus heces en una bolsa, y nunca volver a defecar por el ano, esto si una persona se descuida al aparecerle un cáncer del recto, la gran mayoría de los cánceres los detectamos a tiempo cuando todavía son curables.

Por eso los médicos recomendamos una revisión general con equipos modernos como son la Videoendosco

Por eso los médicos recomendamos una revisión general con equipos modernos como son la Videoendosco
El cáncer de colon como casi todos los canceres tiene una evolución silenciosa y cuando inician los sintamos por lo general los encontramos en fases avanzadas o terminales, desafortunadamente la mayoría de las personas no acuden a chequeos médicos completos por descuido o falta de cultura en materia medica. Si los canceres avisaren con anticipación nadie fallecería de esta mortal enfermedad que si es curable a tiempo.
El cáncer de colon como casi todos los canceres tiene una evolución silenciosa y cuando inician los sintamos por lo general los encontramos en fases avanzadas o terminales, desafortunadamente la mayoría de las personas no acuden a chequeos médicos completos por descuido o falta de cultura en materia medica. Si los canceres avisaren con anticipación nadie fallecería de esta mortal enfermedad que si es curable a tiempo.

Secuencia de imágenes de como se forma un cáncer.

Secuencia de imágenes de como se forma un cáncer.
La investigación en este campo ha demostrado que la mayoria de los tipos de cáncer de colon se originan a partir de pólipos (pequeños bultos benignos). La detección precoz y extracción de estos pólipos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad.

Polipectomía método para eliminar pólipos sin cirugía abierta.
Favor de descargar el video para apreciar esta interesante técnica de eliminar
estos tumores sin cirugía abierta y de esta forma salvar a la persona de un posible
cáncer de colon, recuerde que el cáncer es silencioso no da síntomas hasta que esta en fase avanzada, por lo tanto usted debe de someterse a un chequeo médico
avanzado. Presione sobre la imagen y espere a que el video se descargue completamente, cuando el video este funcionando usted puede apreciarlo en pantalla completa presionando Alt y Enter.

Adenoma velloso de gran tamaño, lesión precancerosa, el 40 % de los adenomas vellosos de tamaño pequeños se degeneran en cáncer, los pólipos de más de dos centímetros se consideran premalignos. Favor de presionar sobre la imagen para descargar el video.

No se deje sorprender por un cáncer, un chequeo médico se lo puede prevenir y salvarle la vida.
¿Cuales son los cánceres más frecuentes?:
En el Hombre: Cáncer de Próstata, Cáncer Gástrico, y de Colon y Recto.
En La Mujer: Mama, Uterino, Gástrico, Colon y Recto y ovarios.
todos estos cánceres pueden ser prevenibles pero siguen flagelando a la humanidad por puro descuido.
Cuales son los exámenes recomendados para cada persona. (después de los treinta años).
Mujeres:
Endoscopia del Aparato Digestivo Superior cada tres años, Colonoscopia completa cada cinco años, Mamografía cada 2 años, citología cada año, ultrasonografía abdominal cada dos años, ultrasonografía de órganos pélvicos cada 2 años, además con sus respectivos exámenes de laboratorio. Solo asi se puede prevenir los cánceres más frecuentes que siguen aniliquilando a la humanidad. Esto significa la prevención para cada adulto.
Hombres:
Endoscopia del Aparato Digestivo Superior cada tres años, Colonoscopia completa cada cinco años, ultrasonografía abdominal cada dos años, exámenes de la próstata como el antigeno prostático especifico y ultrasonografía prostática tanto rectal como pélvica, además con sus respectivos exámenes de laboratorio. Solo asi se puede prevenir los cánceres más frecuentes que siguen aniliquilando a la humanidad. Esto significa la prevención para cada adulto.
Si los exámenes especializados se practicaran de rutina como las vacunas en niños, no aparecieran los cánceres, porque los detectaríamos en fases tempranas, cuando hay curación.
Por esto recomendamos a toda persona adulta como medida de prevención los examenes mencionados arriba.





¿Qué debe preguntarle a su médico sobre el cáncer de hígado?

A medida que usted se va enfrentando al cáncer y al tratamiento contra el cáncer, le animamos a que mantenga conversaciones honestas y abiertas con su médico. Siéntase en libertad de formular cualquier pregunta que tenga en su mente, sin importar lo insignificante que parezca. A continuación le presentamos algunas preguntas que usted posiblemente quiera hacer. Asegúrese de añadir sus propias preguntas conforme se le ocurran. Es posible que el personal de enfermería, los trabajadores sociales y otros integrantes del equipo de tratamiento también puedan responder muchas de sus preguntas. ¿Qué tipo de cáncer de hígado tengo? (Algunos tipos de cáncer de hígado tienen un mejor pronóstico que otros). ¿Se ha propagado mi cáncer fuera de mi hígado? ¿En qué etapa se encuentra mi cáncer y qué significa esto en mi caso? ¿Se necesitan hacer otras pruebas antes de decidir el tratamiento? ¿Cuán bien está funcionando el hígado? ¿Necesito consultar otros médicos? ¿Cuánta experiencia tiene con el tratamiento de este tipo de cáncer? ¿Qué opciones de tratamiento tengo? ¿Puede mi cáncer extirparse con cirugía? ¿Qué recomienda y por qué? ¿Cuál es el objetivo de este tratamiento? ¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios de los tratamientos que sugiere? ¿Qué debo hacer para prepararme para el tratamiento? ¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? ¿Qué conllevará? ¿Dónde se administrará? ¿Cómo afectará el tratamiento mis actividades diarias? ¿Cuáles son las probabilidades de que mi cáncer recurra con estos planes de tratamiento? ¿Qué se haría si el tratamiento no surte efecto o si el cáncer regresa? ¿Qué tipo de atención médica de seguimiento necesitaría después del tratamiento?Además de estas preguntas modelo, es posible que usted quiera anotar algunas que usted tenga. Por ejemplo, a usted quizás le pudiera interesar obtener información sobre una segunda opinión o sobre los estudios clínicos para los que pudiera ser candidato.

Tratamiento del cáncer de hígado según la etapa

Aunque el sistema de clasificación por etapas (TNM) de la AJCC (lea la sección “¿Cómo se clasifica por etapas el cáncer de hígado?”) se usa con frecuencia para describir con precisión la propagación de un cáncer de hígado, los médicos utilizan un sistema más práctico para determinar las opciones de tratamiento. Los cánceres de hígado se dividen en tres categorías: localizado resecable, localizado irresecable y avanzado. Cáncer de hígado localizado resecable (algunos tumores T1 o T2, N0, M0)Si su cáncer está en una etapa temprana y el resto de su hígado es saludable, la cirugía (hepatectomía parcial) podría curarle. Lamentablemente, sólo una pequeña cantidad de personas con cáncer de hígado cae bajo esta categoría. Un factor importante que afecta el resultado es el tamaño del tumor (o tumores) y si los vasos sanguíneos adyacentes están afectados. Los tumores más grandes o los que invaden a los vasos sanguíneos tienen más probabilidad de regresar en el hígado y propagarse en cualquier otro lugar después de la cirugía. La función del resto del hígado y la salud general de la persona también son importantes. Para algunas personas con cáncer de hígado en etapa temprana, el trasplante de hígado puede ser otra opción. Actualmente, los estudios clínicos investigan si los pacientes que se someten a una hepatectomía parcial se beneficiarían de otros tratamientos además de la operación. Algunos estudios han encontrado que el uso de quimioembolización u otros tratamientos junto con cirugía puede ayudar a algunos pacientes a vivir por más tiempo. Aun así, no todos los estudios concuerdan con esto y se necesita investigar más para saber el valor (si es que existe alguno) de agregar otros tratamientos a la cirugía.Cáncer de hígado localizado e irresecable (algunos tumores T1 a T4, N0, M0)Los cánceres localizados e irresecables incluyen los tumores que no se han propagado, pero que son tan grandes que no se pueden extirpar con seguridad. Esto también incluye a los cánceres que se encuentran en ciertas áreas donde es difícil extirparlos, cánceres con varios tumores, o cánceres en pacientes con hígados que no están saludables. El tratamiento de estos pacientes con una hepatectomía parcial a menudo no es una buena opción. En lugar de eso, estos pacientes pueden ser tratados con un trasplante de hígado, si es posible. Aunque esta operación es muy difícil, ha ayudado a muchas personas. Un trasplante puede curar el cáncer y cualquier enfermedad subyacente del hígado. Si usted no es candidato para un trasplante, su médico puede recomendar la ablación del tumor o tumores usando uno de los métodos discutidos anteriormente. Otras opciones pueden incluir la embolización (con o sin quimioterapia o radiación), terapia dirigida con sorafenib, quimioterapia (sistémica o por infusión de la arteria hepática) y/o radioterapia.Aunque es poco probable que otros tratamientos a parte del trasplante curen el cáncer, ellos pueden reducir los síntomas y pueden prolongar la vida. Debido a que resulta difícil tratar estos cánceres, es posible que los estudios clínicos de tratamientos más nuevos sean una buena opción en muchos casos.Cáncer de hígado avanzado (incluye todos los tumores N1 o M1)El cáncer avanzado es aquel que se ha propagado por todo el hígado o fuera de este órgano (a los ganglios linfáticos o a otros órganos). Estos cánceres no se tratan con cirugía debido a que están ampliamente propagados.Si su hígado está funcionando lo suficientemente bien (Clase A o B de Child-Pugh), la terapia dirigida con sorafenib puede ayudar a controlar el crecimiento del cáncer por un tiempo y puede ayudarle a vivir por más tiempo.Al igual que con el cáncer de hígado localizado resecable, es posible que puedan ayudarle los estudios clínicos de terapias dirigidas, los nuevos métodos de quimioterapia (nuevos medicamentos y nuevas formas de administrar quimioterapia), las nuevas formas de radioterapia, así como otros tratamientos nuevos. Estos estudios clínicos también son importantes para mejorar los resultados de los futuros pacientes.Los tratamientos, tal como radiación o quimioterapia, también pueden ser usados para ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas. Por favor, asegúrese de hablar con el equipo de profesionales de la salud que atiende su cáncer sobre cualquier síntoma que presente para que ellos puedan tratarlo eficazmente. Cáncer de hígado recurrenteAl cáncer se le llama recurrente cuando reaparece después del tratamiento. La recurrencia puede ser local (en o cerca del mismo lugar donde comenzó) o distante (propagación a órganos tal como los pulmones o los huesos). El tratamiento del cáncer de hígado que regresa después de la terapia inicial depende de muchos factores, incluyendo la localización de la recurrencia, el tipo de tratamiento inicial, y cuán bien está funcionando el hígado. Los pacientes con enfermedad localizada resecable que regresa en el mismo lugar pueden ser candidatos para someterse a otra cirugía u otros tratamientos locales, como ablación o embolización. Si el cáncer se propaga ampliamente, la terapia dirigida (sorafenib) o quimioterapia pueden ser opciones. Es posible que los pacientes también deseen preguntarles a sus doctores si un estudio clínico puede ser adecuado para ellos.Es posible que también se ofrezca tratamiento para aliviar el dolor y otros síntomas. Por favor, asegúrese de hablar con el equipo de profesionales de la salud que atiende su cáncer sobre cualquier síntoma que presente para que ellos puedan tratarlo eficazmente.


Información general sobre el tratamiento

Las próximas secciones describen los varios tipos de tratamientos usados para el cáncer de hígado. Esto es seguido de una descripción de los métodos más comunes usados para estos cánceres según sus etapas.Decisiones sobre el tratamientoDespués de diagnosticar y clasificar el cáncer de hígado, el equipo que atiende su cáncer hablará de las opciones de tratamiento con usted. Dependiendo de su situación, este equipo puede incluir un cirujano, un oncólogo especialista en radiación, un oncólogo clínico, entre otros profesionales de la salud.Al crear su plan de tratamiento, se deben considerar factores importantes que incluyen la etapa (extensión) del cáncer y la salud del resto de su hígado. Sin embargo, es recomendable que usted y el equipo de profesionales que atiende su cáncer también tomen en cuenta los posibles efectos secundarios del tratamiento, su estado de salud general, y los cambios de la curación de la enfermedad, extensión de la vida o alivio de los síntomas. Según estos factores, las opciones de tratamiento pueden incluir: Cirugía (hepatectomía parcial o trasplante hepático). Otros tratamientos locales, tal como ablación o embolización. Radioterapia. Terapia dirigida. Quimioterapia.En algunos casos, los médicos pueden recomendar la combinación de más de uno de estos tratamientos. Si el tiempo lo permite, puede ser buena idea buscar una segunda opinión, especialmente por parte de médicos con experiencia en el tratamiento del cáncer de hígado. Una segunda opinión podría proporcionarle más información y ayudarle a sentir más confianza en el plan de tratamiento que está siendo considerado.

Descargo de responsabilidad

Esta información representa los puntos de vista de los médicos y del personal de enfermería que prestan servicio en la Junta Editorial del Banco de Datos de Información de la Sociedad Americana Contra El Cáncer. Estos puntos de vista se basan en la interpretación que ellos hacen de los estudios publicados en revistas médicas, así como en su propia experiencia profesional.La información acerca del tratamiento incluida en este documento no constituye una política oficial de la Sociedad y no tiene como objetivo ser asesoramiento médico que reemplace la experiencia y el juicio de su equipo de atención médica contra el cáncer. Su objetivo es ayudar a usted y a su familia a tomar decisiones informadas, junto con su médico.Es posible que su médico tenga motivos para sugerir un plan de tratamiento distinto de estas opciones generales de tratamiento. No dude en consultarle acerca de sus opciones de tratamiento.

¿Cómo se clasifica por etapas el cáncer de hígado?

La clasificación por etapas (estadios) es el proceso de descubrir cuánto se ha propagado el cáncer. La etapa de un cáncer de hígado es uno de los factores más importantes para considerar las opciones de tratamiento. Un sistema de estadificación es una manera estandarizada utilizada por los especialistas en el tratamiento del cáncer para resumir la información sobre cuánto se ha propagado un cáncer. Los médicos usan sistemas de clasificación por etapas para obtener una idea del pronóstico del paciente y para tratar de determinar el tratamiento más apropiado.Existen varios sistemas de clasificación por etapas para el cáncer de hígado, y no todos los médicos utilizan el mismo sistema. Sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC)El sistema principal de clasificación por etapas utilizado para describir las etapas del cáncer de hígado es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC). Este sistema se basa en los resultados del examen físico, los estudios por imágenes (ecografía, CT, MRI, etc.) y otros estudios que se describen en la sección “¿Cómo se diagnostica el cáncer de hígado?”, así como por los resultados de la cirugía si es que ésta se realizó.El sistema TNM de clasificación por etapas contiene tres piezas clave de información: La letra T describe el número y el tamaño del tumor(s) primario, medido en centímetros (cm), y si el cáncer ha crecido hacia los vasos sanguíneos u otros órganos adyacentes. La N describe la extensión de la propagación a los ganglios o nódulos linfáticos adyacentes (regionales). La M indica si el cáncer ha hecho metástasis (se ha propagado) a partes distantes del cuerpo. (El cáncer de hígado se propaga con más frecuencia a los pulmones y a los huesos).Los números y las letras que aparecen después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores: Los números del 0 al 4 indican la gravedad en orden ascendente. La letra X significa que “no puede ser evaluado” debido a que la información no está disponible.Grupos TTX: no se puede evaluar el tumor primario.T0: no existe evidencia de tumor primario.T1: existe un solo tumor (de cualquier tamaño) que no ha crecido hacia los vasos sanguíneos.T2: existen ya sea un solo tumor (de cualquier tamaño) que ha crecido hacia los vasos sanguíneos, O más de un tumor sin que ninguno mida más de 5 cm (aproximadamente dos pulgadas) de ancho.T3a: existen muchos tumores de los cuales al menos uno que mide más de 5 cm (alrededor de dos pulgadas) de ancho. T3b: existe por lo menos un tumor (de cualquier tamaño) que ha crecido hacia una rama principal de las venas grandes del hígado (venas hepáticas y la vena porta).T4: el tumor ha invadido un órgano adyacente (además de la vesícula biliar), O el tumor está invadiendo la capa delgada de tejido que cubre el hígado (llamada peritoneo visceral).Grupos NNX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales (cercanos).N0: el cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos regionalesN1: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos regionales.Grupos MM0: no hay metástasis a los ganglios linfáticos distantes ni a otros órganosM1: el cáncer se ha propagado a ganglios linfáticos distantes o a otros órganos.Agrupación en etapas Los grupos T, N, y M entonces son combinados para proveer una etapa general, usando números romanos del I al IV (1 al 4):Etapa I: T1, N0, M0: hay un solo tumor (de cualquier tamaño) que no ha invadido ningún vaso sanguíneo. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes.Etapa II: T2, N0, M0: hay un solo tumor (cualquier tamaño) que crece hacia los vasos sanguíneos; O hay varios tumores, y todos miden menos de 5 cm (2 pulgadas) de diámetro. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes.Etapa IIIA: T3a, N0, M0: hay varios tumores, y por lo menos uno mide más de 5 cm (dos pulgadas) de ancho. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes.Etapa IIIB: T3b, N0, M0: por lo menos un tumor está invadiendo una rama de las venas principales del hígado (vena hepática o vena porta). El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes.Etapa IIIC: T4, N0, M0: un tumor invade un órgano adyacente (a parte de la vesícula biliar); O un tumor ha invadido la capa exterior del hígado. El cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos ni a sitios distantes.Etapa IVA: cualquier T, N1, M0: tumores en el hígado de cualquier tamaño o número que pudieron haber crecido hacia los vasos sanguíneos u órganos cercanos. El cáncer ha invadido a los ganglios linfáticos adyacentes. El cáncer no se ha propagado a áreas distantes. Etapa IVB: cualquier T, cualquier N, M1: el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo. (Los tumores pueden ser de cualquier tamaño o número, y los ganglios linfáticos adyacentes pueden estar afectados o tal vez no).Otros sistemas de clasificación del cáncer de hígadoLos sistemas de clasificación para la mayoría de los tipos de cáncer dependen únicamente de la extensión de la enfermedad. Sin embargo, el cáncer de hígado es complicado por el hecho de que, además del cáncer, la mayoría de los pacientes presentan daño al hígado. Esto también tiene un efecto en las opciones de tratamiento y el pronóstico. Aunque el sistema TNM define la extensión del cáncer de hígado con cierto detalle, no toma en consideración la función hepática. Se han desarrollado otros sistemas de clasificación que incluyen ambos factores: El sistema “Barcelona-Clinic Liver Cancer” (BCLC). El sistema “Cancer of the Liver Italian Program” (CLIP). El sistema Okuda.Estos sistemas de clasificación por etapas no han sido comparados entre sí. Algunos se usan más que otros en diferentes partes del mundo, aunque actualmente no existe un solo sistema de clasificación por etapas que todos los médicos utilicen. Si tiene preguntas sobre la etapa de su cáncer o sobre qué sistema usa su médico, asegúrese de preguntar.Puntuación “Child-Pugh” (sistema de clasificación de la cirrosis)La puntuación “Child-Pugh” es una medida de la función hepática, especialmente en personas con cirrosis. Debido a que las personas con cáncer de hígado a menudo tienen dos enfermedades, cáncer y cirrosis, los médicos que tratan el cáncer de hígado necesitan saber cuán bien funciona el hígado. Este sistema toma en consideración cinco factores, los primeros tres de éstos son resultados de pruebas de sangre: Niveles sanguíneos de bilirrubina (sustancia que puede causar que los ojos y la piel se tornen amarillentos). Niveles sanguíneos de albúmina (una proteína importante que normalmente es producida por el hígado). Tiempo de protrombina (mide cuán bien el hígado está produciendo factores de coagulación sanguínea). Si hay líquido en el abdomen (ascitis). Si la enfermedad del hígado está afectando las funciones cerebrales. Según estos factores, la función del hígado se divide en tres clases. Si todos estos factores son normales, entonces a la función del hígado se le llama clase A. Las anomalías leves le clasifican como clase B, mientras que las graves como clase C. Las personas con cáncer de hígado y cirrosis de clase C usualmente están demasiado enfermas como para recibir tratamiento.En realidad, la puntuación “Child-Pugh” es una puntuación que es parte de los sistemas de clasificación por etapas BCLC y CLIP mencionados anteriormente. Cáncer de hígado localizado resecable, localizado irresecable y avanzadoLos sistemas de clasificación formales, como aquellos que se describieron anteriormente, pueden a menudo ayudar a los médicos a determinar el pronóstico de un paciente. Pero para propósitos de tratamiento, los médicos a menudo clasifican a los cánceres de hígado más simplemente, basándose en si pueden o no extirparlos completamente (si son resecable). Resecable es el término médico que significa "que se puede extirpar mediante cirugía". Cánceres localizados resecables: sólo un pequeño número de pacientes con cáncer de hígado tienen tumores que se pueden extirpar completamente mediante cirugía. Esto incluiría a la mayoría de las etapas I y algunos cánceres en etapa II del sistema TNM, en pacientes que no presentan cirrosis.Cánceres localizados irresecables: los cánceres que no se hayan propagado a los ganglios linfáticos o a órganos distantes, pero que no se puedan extirpar completamente mediante cirugía, se clasifican como localizados irresecables. Esto incluiría a algunos cánceres en etapa temprana, así como cánceres en etapa IIIA, IIIB y IIIC en el sistema TNM. Hay varias razones por las cuales pudiera no ser posible extirpar de manera segura un cáncer localizado del hígado. Si la parte de su hígado que no tiene cáncer no está saludable (debido a cirrosis, por ejemplo), es posible que la cirugía no deje suficiente tejido hepático como para que funcione adecuadamente. Además, es posible que la cirugía curativa no sea viable si su cáncer se ha propagado por todo el hígado o está cerca del área donde se une a las arterias, las venas y los conductos biliares principales.Cánceres avanzados: el cáncer que se ha propagado a los ganglios linfáticos o a otros órganos se clasifica como avanzado. Éstos incluirán a los cánceres en etapa IVA y en etapa IVB en el sistema TNM. La mayoría de los cánceres de hígado avanzados no pueden ser tratados mediante cirugía.
Tasas de supervivencia para el cáncer de hígado

Con frecuencia, los médicos utilizan las tasas de supervivencia como una manera estándar de analizar el pronóstico (las perspectivas) de una persona. Es posible que algunos pacientes quieran saber las estadísticas de supervivencia de las personas que están en una situación similar a la suya, mientras que para otros estos datos pueden no parecerles útiles, o tal vez ni siquiera deseen conocerlos. Querer conocer o no las estadísticas de supervivencia del cáncer de hígado que aparecen a continuación depende de usted.La tasa de supervivencia a 5 años se refiere al porcentaje de pacientes que vive al menos 5 años después de su diagnóstico de cáncer. Por supuesto, muchas de estas personas viven mucho más de 5 años. Las tasas de supervivencia relativa a 5 años, como los números que se presentan a continuación, asumen que algunas personas morirán de otras causas y comparan la supervivencia observada con la esperada en las personas sin cáncer. Ésta es una manera más precisa de describir el pronóstico para pacientes con un tipo y etapa particular de cáncer.A fin de obtener tasas de supervivencia a 5 años, los médicos deben observar a las personas que recibieron tratamiento hace, al menos, 5 años. Aunque las cifras que se presentan a continuación están entre las más actuales disponibles, las mejoras que se logren en los tratamientos pueden resultar en un pronóstico más favorable para las personas que son diagnosticadas con cáncer de hígado en la actualidad.Con frecuencia, las tasas de supervivencia se basan en resultados previos de muchas personas que han tenido la enfermedad, pero no puede preverse qué sucederá en el caso particular de una persona. Resulta importante conocer el tipo y la etapa del cáncer de una persona para estimar su pronóstico. Sin embargo, muchos otros factores también pueden afectar el pronóstico de una persona, tal como la salud general de una persona (especialmente si tiene o no cirrosis) y cuán bien el cáncer responde al tratamiento. Aun cuando se toman en cuenta estos otros factores, las tasas de supervivencia sólo son, en el mejor de los casos, cálculos aproximados. Su médico puede indicarle si los números que se presentan más adelante son aplicables a su situación, ya que él o ella está familiarizado con los diferentes aspectos de su situación particular.Los número que se presentan a continuación provienen del centro de datos del National Cancer Institute's Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER), y se basan en pacientes que fueron diagnosticados con cáncer de hígado entre 1996 y 2001. La base de datos del SEER no hace una división de las tasas de supervivencia del cáncer de hígado en función de las etapas TNM del sistema AJCC, sino que agrupa los casos de cáncer en etapas resumidas. Localizado significa que hay uno o dos tumores en un lóbulo del hígado, e incluye la etapa I y algunos cánceres en etapa II. Regional significa que hay muchos tumores, propagación a otros lóbulos o partes del hígado, y/o propagación a ganglios linfáticos (incluye algunos cánceres en etapa II, todos los cánceres en etapa III y los cánceres en etapa IVA). Distante significa que el cáncer se ha propagado a órganos o tejidos distantes, y es lo mismo que etapa IVB. EtapaTasa de supervivencia relativa a 5 añosLocalizada21%Regional6%Distante2%Para todas las etapas combinadas, la tasa de supervivencia relativa a 5 años del cáncer de hígado es de aproximadamente 10%. Parte de la razón de esta baja tasa de supervivencia consiste en que la mayoría de los pacientes con cáncer de hígado también tienen otros problemas del hígado, como cirrosis, la cual por sí sola puede ser fatal.En general, las tasas de supervivencia son mayores para las personas que pueden someterse a cirugía para remover sus cánceres, independientemente de la etapa. Por ejemplo, los estudios han demostrado que los pacientes con pequeños tumores resecables que no presentan cirrosis u otros problemas graves de salud, tienen una probabilidad de responder bien si sus cánceres son removidos. La tasa de supervivencia general a 5 años para estos pacientes es más de 50%. Para las personas con cánceres de hígado en etapa inicial que pueden someterse a un trasplante de hígado, la tasa de supervivencia a 5 años se encuentra entre 50% y 70%.
LIMPIEZA DEL CÓLON Y ESTÓMAGODESINTOXICACIÓN CON MEDICAMENTOS ORGÁNICOS Y
UNIPERSONALESEXPULSIÓN DE COLESTEROL, TRIGLICERIDOS, ACIDO
ÚRICO.TOTALMENTE EFECTIVO EN ENFERMEDADES CRONICAS Y
TERMINALESCANCER, DIABETES, HIPERTENCION, OSTEOPOROSIS,
GASTRITISENFERMEDADES DE LA PIEL, GOTA y PRÓSTATA.Realizamos el
mejor Tratamiento reconocido en congresos mundiales de medicinaNUTRICIÓN
TROFOLÓGICAPersonalizada para desarrollar las defensas orgánicas y sistema
inmunológico

ERES, LA ALEGRÍA DE MI CORAZÓN."" Si pudieran las golondrinas llevarte mis palabras de amor ... en ellas te diría las cosas mas bonitas que existen en mi corazón, porque tu eres, mi sueño encantado de todas las noche y mi dulce amanecer, esperando oír los buenos días cerca de mi, Como lo hacen los pajarillos, con su canto alegre le dan gracias a Dios de poder acariciar el nuevo día, de alegría y de amor. Si pudieran las golondrinas, llevarte mis poemas de amor en ellos te diría lo que siente mi corazón por volverte a ver, una vez mas. " poema para ti mi bella reina con todo lo mejor feliz fin de semana tengas cuidate y ya sabes que estoy cerca siempre de ti vale que como vas me gusta mucho se que lo vas a superar todo algún dia no muy lejano me lo dira de lo cual sera lo mas bonito igual que cuando nuestro amigo Eremol me dijo que estaba ya bien que alegria mas inmensa senti besos guapa te sdoro y te quiero mucho, se dice alguna gente que por aqui no se quiere a la gente eso es incierto porque mira yo siento mucho cariño por ti y todos, el cariño y el amor se lleva dentro en el corazón muy cerca y no hay distancia ninguna al menos yo siempre he pensado asi y pensaré igual siempre besos para todos y para ti el mas grande porque se que nos necesitas un abrazo Maikailusión mi guapa linda ".Ver más

Testimonios de mujeres que han tenido cancer y lo han vencido.

Una lucha sin edad contra el cáncer de mama: Testimonios de mujeres han sufrido la enfermedadA+AA-Una lucha sin edad contra el cáncer de mama: Testimonios de mujeres han sufrido la enfermedad .
Mari Carmen, Manuela y María son tres mujeres que han padecido cáncer de mama en diferentes momentos de su vida. Les une una fuerza común: sus ganas de luchar por seguir adelante y disfrutar de cada instante. Conocer el diagnóstico siempre sorprende y a veces hasta paraliza, sea cual sea la edad de la paciente, pero no es el final, sino el principio de una nueva forma de ver la vida. "No hay edad para el cáncer de mama. Puede pasarte con 30 años o con 50. A mí me ocurrió con 74 años y me encontraba en un momento estupendo: recién jubilada como profesora de Lengua y Literatura, y con muchas ganas de seguir disfrutando de la vida", afirma María (Marieta) Simón, que presume con coquetería tras haber cumplido recientemente los 76. "Cuando le pones el nombre de cáncer experimentas aturdimiento, pero luego te das cuenta de que es una enfermedad que tiene cura, con sus riesgos pero también con posibilidades de cura", explica esta mujer de voz cantarina que está ahora volcada en múltiples actividades "de voluntariado cultural". "Me di cuenta de la fragilidad de la vida. Somos mucho y poca cosa. Miré hacia atrás y vi que mi vida me gustaba. Eso me dio fuerzas para seguir adelante. Lo viví como una experiencia diferente que me dio la oportunidad de vivir con el corazón, de vivir en lo cotidiano con gusto y gratitud", comenta una Marieta jovial y dulce como una veinteañera. A Mari Carmen Barba la vida le sonreía a los 32 años: casada, a punto de ser ascendida en su empleo en banca y con ganas de comerse el mundo. "Una noticia así te paraliza por completo. Dejé de lado los planes de tener familia, también quedó apartada la promoción y me afectó mucho como mujer. Sufrí un cambio físico importante por la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. El cambio físico a esa edad te bloquea", señala esta joven que, cuatro años después, aún está sometida a tratamientos para combatir las secuelas de la enfermedad. Para Mari Carmen, y especialmente para personas que padecen cáncer de mama en fases avanzadas, resulta fundamental "aprender a vivir" con ello. "Tener cáncer no quiere decir que estés muriéndote y que dejes de disfrutar. Puedes pasar momentos estupendos", aunque Mari Carmen reconoce que para conseguirlo es muy importante "reinventar tu vida sin mirar atrás pensando en lo que pudo haber sido y no fue y cambiar el sentido de tu vida en otra dirección que quizá ahora sea más acertada". Ni Mari Carmen ni Marieta sienten miedo a lo que les pasa ni a lo que les puede pasar. "A pocas cosas tengo miedo ahora. Me he hecho más fuerte... y a lo que menos miedo tengo es a la muerte. No es tan importante. Entiendo la vida como un proceso que tiene un final, que no tiene por qué ser malo", afirma con una serenidad impactante esta mujer combativa que se traza como objetivo incorporarse a su puesto en una oficina de un banco de Ciudad Real cada vez que se repone de la quimioterapia. Ayer mismo tuvo una sesión. Para Manuela Soler no es igual vivir el cáncer con 30 que con 50. "No sé lo que debe de ser pasar por esta experiencia cuando eres tan joven... Cuando veía a las chicas menores en las sesiones de quimio... se me caía el alma a los pies", comenta emocionada Manuela, una controladora aérea que vio en riesgo el control de su propia vida al conocer su diagnóstico, en principio alarmante, luego optimista. "Lo primero que pensé fue en mis hijos y me alegré de que me pasara con 50 años, con dos hijos de 17 y 19. Pensé que era mejor que me pasara a mí y no a ellos y mejor a esa edad que más joven", señala, orgullosa de sus rizos oscuros, de su tez morena y de sus casi dos años de lucha contra el cáncer, un combate del que ha salido doblemente victoriosa. "Ahora cuando me levanto, incluso en los peores momentos, percibo la vida de distinta manera. A mí me ha servido reírme mucho, de no tener pelo, de si engordaba o no, y así desmontaba los tabúes, pero he tenido con quién reírme y eso ayuda", afirma con una vitalidad desbordante y contagiosa. Coinciden las tres, Mari Carmen, Manuela y Marieta, pacientes del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOC) de Madrid, en lanzar un mensaje de optimismo a quienes en estos días se hayan enterado de que padecen cáncer de mama. Las tres, como todas las que hemos pasado por esta experiencia, hablan de "la espada de Damocles", de ese temor a que todo se desmorone de nuevo. Sin embargo, no cejan en su empeño por exprimir la vida hasta el último gajo. "Hemos de luchar como nunca antes lo hemos hecho. Solo un día más aquí merece la pena", concluye Mari Carmen, con un candor y una dulzura que no parecen de este mundo.
El Dr. Norman Vincent Peale, fundador del movimiento de AUTO-AYUDA en el mundo,
nos dice que para saber dónde estaremos y quiénes seremos en el futuro, basta
con analizar los pensamientos que tenemos hoy.

Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.